Macondo: Tegucigalpa, Honduras
Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
jueves, 23 de agosto de 2012
Notas finales
1. 311199100208-95
2. 505198500047-38
3. 703198803631-75
4. 703199001977-72
5. 7031990002906-91
6. 7031990003872-76
7. 703199101476-83
8. 703199103666-89
9. 703199000388-99
10. 704199200698-86
11. 801197807133-97
12. 801198519010-84
13. 801198710452-76
14. 801198906970-87
15. 801198925101-72
16. 801199022439-90
17. 801199101548-98
18. 801199121388-99
19. 801199123208-88
20. 802199100126-92
21. 805198600044-89
22. 805198800476-80
23. 812199200028-82
24. 825199100174-88
25. 1007198900296-74
26. 1208199100113-85
27. 12121990000127-76
28. 1519199100308-91
29. 1627199300087-82
30. 1701199100127-97
31. 1702198900126-80
32. 18091991100199-68
33. 1810198800577-96
sábado, 18 de agosto de 2012
Los cachorros, capítulo 6
Cuéllar, a raíz del estilo de vida que ha adoptado se ha apartado del grupo, tal vez sea porque nunca antes se había sentido tan diferente a sus amigos, como ahora que los años han pasado. Y por esto su círculo de amigos ha cambiado radicalmente, seguramente con este tipo de amigos Cuéllar se siente más en sintonía y no siente tanta presión como la que exigían en el “grupo social” en el que se relacionó desde el tercer grado. Los amigos de Cuéllar, ahora ex, no quieren relacionarse tanto con el por el estilo de vida tan desordenado que lleva, las travesuras de adolescente las ha cambiado por aventuras más peligrosas como carreras de carros “piques” totalmente diferentes a las de antes, cuando empezó a fumar, a frecuentar bares de categoría, podríamos suponer.
A tal grado ha llegado Cuéllar que después de conducir un “poderoso Ford” como lo llamaban sus amigos, ha tenido que dejar Lima y se ha ido a la finca de su papá a sembrar café; actividad que en nuestra época actual es ejecutada por la clase media baja, lo que nos hace pensar, que su alocada vida lo ha dejado económicamente en la quiebra.
Pero ni aún en esta precaria situación Cuéllar moderó su vida, por el contrario, deducimos que cada vez fue de mal en peor, a tal punto que (por así decirlo) le puso fin a su vida mientras iba en su volvo rojo, sus ex amigos lo reconocieron sintiéndole lastima, lo compadecieron, pero también aceptaron que fue él quien se lo buscó; duro, pero cierto.
Si bien es cierto, Cuéllar no provocó que Judas lo mordiera, mucho menos que lo castraran pero este hacho marcó su vida para siempre, Cuéllar bien hubiera podido tener una vida diferente a su antiguo círculo social, pero, precisamente por ser esto un círculo social es que Cuéllar no logró una vida “normal” como todos los demás.
Al final de la historia, parece ser que la vida sólo da vueltas, los amigos de Cuéllar deciden enviar a sus hijos al mismo colegio que ellos estudiaron, como quien dice nunca abrieron su círculo social a más personas y de la misma manera en que fueron educados ellos, así quieren educar a sus hijos.
Las últimas expresiones “peca y arruga” con las que se concluye la obra, podrían ser la representación de que ellos no son inmunes al tiempo y que tristemente ya están llegando al final de su vida sin abrir su selecto círculo social.
Integrantes
David Martínez, Diana Lovo, Henry Hernández, Alejandra Irías, Brenda Cabrera, Elica Blandín, Gabriela Urrutia.
viernes, 17 de agosto de 2012
Los cachorros, capítulo 5
A lo largo de la novela hemos visto como se desarrolla la anormal vida de Cuéllar, en el capítulo V lo vemos como un joven que desea llamar la atención de sus amigos realizando actividades peligrosas, todo esto para procurar formar del grupo y que se deje de notar el hecho de que él no tiene novia, los amigos de Cuéllar esperaban que él cumpliera con los estándares de los miembros de su clase social, tener novia, frecuentar sitios de prestigio, trabajar, tener un comportamiento respetable, entre otros.
Cuando Cuéllar se niega, a causa de todas sus frustraciones, a cumplir con lo que sus amigos esperan, estos lo rechazan, además él tiene reacciones muy extrañas a causa de su depresión, ellos lo toman como un tonto por preocuparse por lo que para ellos representa una nimiedad, aunque para Cuéllar esto es solo una cortina para cubrir la verdadera razón de su llanto (el problema con el que carga desde su infancia, su castración) y además este no se preocupa realmente por los canillitas, ciegos y cojos, al menos este los menciona, sintiéndose identificado con ellos, porque estos también tienen un defecto físico, o simplemente algo les falta (dinero), estos jóvenes demuestran aquí lo alejados que viven de la realidad, comparando la vida con una fruta dulce y aromática, dando a conocer además que nunca han tenido una carencia en su vida, y que solamente han recibido de sus padres los bienes y placeres que compra el dinero.
El discurso social que vemos en este capítulo es escenificado por los personajes de fondo a los que estos muchachos han llamado cholos, los muchachos se muestran indiferentes, tan indiferentes como siempre lo han sido y deciden pasar de lejos viendo la herida sangrante de su prójimo.
Karen alemán.
Honey Hung.
Olga Juilssa Bonilla.
Dennis Alexander.
Fanny Lorena.
Kelvin Reaños.
jueves, 16 de agosto de 2012
Nicolás Guillén, por Kelvin Reaños
Pobreza, explotación, dictaduras, revolución, proceso de independencia, des criminación, mediatización, monopolización, invasión, sociedad frustrada, perdida dela identidad y racismo fue el contexto donde se desarrolló desde su nacimiento Nicolás Guillen y fue el contexto donde se desarrolló su poesía y aun así su obra floreció a su más grande esplendor.
Nicolás Guillen nación el 10 de Julio de 1902, fue un poeta comprometido con su pueblo que vivía una de las épocas más difíciles de su vida. Su obra fue la vía para reclamar y denunciar todo lo que pasaba su pueblo. Guillen siendo un hombre de familia pobre y de piel mestiza discriminados por eso, quiso en su primer libro publicado, (los motivos de son) rescatar la belleza del negro, hacerles ver que lo tienen todo y no les falta nada. Además toma del pueblo negro para su poesía su peculiaridad de su hablado y toma el “son” que es una pieza musical propia de ellos y lo plasma como ritmo en su obra, rasgo que intensifica el rescate de la identidad de su pueblo.
De sus primeros poemas a su obra cumbre Nicolás Guillen fue evolucionando ideológicamente y hasta en su forma de escribir, en su libros posteriores integro otros temas, otras características; ya su poesía no era local sino universal, pues miraba que los problemas que agobiaban a su Cuba eran los mismo que agobiaban a los países vecinos a los pueblos sudamericano: en Venezuela la explotación de los trabajadores con el petróleo y en Colombia con el café: su poesía no se limitó.
Su vos de denuncia llegó hasta el imperialismo norteamericano llego hasta el soldado, en sus respectivos libros “West Indie LTD y Cantos para soldados y sones para turistas. En este último libro mencionado el clamor que hacer es al rescate del soldado, el cual no se ha dado cuenta que es del mismo pueblo, que es pobre y que debe ser libre. La otra parte del mismo libro es en denuncia a la promoción por parte del gobierno hacia el turismo yanqui en Cuba.
La obra de Nicolás Guillen ha sido encasillada con el nombre de “poesía Negra” tendencia que supo manejarla hasta el punto que es el más grande representante. Hablar de poesía negra es remitirse a él, es entrar a otro mundo, es encontrarse con cosas con las cuales uno se identifica, es aprender el valor de lo que se puede hacer con la literatura, porque Guillen hizo revolución y arte.
La obra de Nicolás es sencillamente maravillosa.
Delmira Agustini, por Brenis Chapas
Poeta uruguaya nacida en Montevideo en 1886, en el seno de una familia burguesa descendiente de alemanes, franceses y porteños.
Desde muy corta edad incursionó en el campo poético publicando su primer poemario, El libro blanco en 1907. Luego aparecieron Cantos de la mañana en 1910 y Los cálices vacíos en 1913. Contrajo matrimonio este mismo año, estuvo casada tan solo 52 días; en 1914, murió asesinada por su marido quien se suicidó después. Posterior a su muerte se publicaron dos composiciones más: El rosario de Eros y Los astros del abismo.
Delmira Agustini perteneció a la generación del 900, ella fue la más destacada poetisa del Modernismo, exuberante prestigio para cualquier escritora. Pero no para la crítica de Rubén Darío; Él la elevó hasta la cúspide de la literatura española incluso la comparó con Santa Teresa. En el prologo de Cantos de la mañana, Darío la proclama como la única, desde la Santa, en expresarse como mujer.
A pesar de su extremado erotismo no existe una sola desfachatez ni vulgaridad en sus obras. Su forma y expresión poética es considerada a la par con la de los más distinguidos modernistas, los cuales se esforzaban al máximo por alcanzar la perfección. La musicalidad de sus versos también es obra de admiración. Leer sus poemas causa una satisfacción enorme, ya que nos hace volar nuestra imaginación, porque ¿Quién ha leído el poema el intruso y no ha sentido el erotismo en su poesía? Creo que para todos los que la hemos leído ha dejado una satisfacción grata con sus escritos; aunque sus poemas estén llenos de metáforas; pero el poema que mas me gusto fue: “Fiera de amor” para mi, es uno de los poemas más apasionantes de la escritora donde el objeto central es el amor y su gran vacío, el hombre, aunque perfila su círculo a lo largo del texto, pero el sometimiento de los sentidos provoca el uso constante de la metonimia para objetivar unas sensaciones que no puede expresar directamente por la época y la sociedad en que vive.
En lo personal me gustó mucho conocer sobre esta escritora, su trayectoria como escritora, su vida tan trágica, pero a la vez es la realidad que hoy en día muchas mujeres vivimos y que no esta aislada de nuestro contexto social, en fin, una gran poetisa latinoamericana.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Sobre Los cachorros, de Vargas Llosa
¿Qué le pareció más relevante en el estilo de la novela?
¿A su juicio, cómo le parece que Vargas Llosa trató la temática de la novela?(en una forma demasiado abierta, seria, relajada, graciosa, superficial,adecuada, sutil, etc.)
¿Qué sentimientos le despierta un personaje como Cuéllar?
Los Cachorros, capítulo 3
En este capítulo Cuellar se encuentra en una situación difícil, ya que todos sus amigos tienen novia y él no, esto lo hace comportarse de una manera rara, a querer llamar la atención y hacer cosas que otras personas no harían y todo solo por desahogarse, él se encuentra frustrado y con la presión que sus amigos le están poniendo para que encuentre una novia aunque sea para pasar el rato y “solo para despistar” como le dijo su amigo, prácticamente le estaban diciendo que él nunca tendría algo estable con una mujer por sus condición de castrado y que si tenia algo con alguna sería corto, nada serio y que no duraría mucho, es por esta misma presión que sus amigo Chingolo tuvo que hacer tres intentos para que una mujer lo aceptara, en realidad creo que a él no le importaba quien lo aceptara lo único que quería era tener novia, en parte para encajar también en el grupo de amigos ya que los otros tenían novia y él no, aquí se ve claramente la influencia que los amigos pueden ejercer en una persona, aunque él nunca lo dijera esto queda en evidencia.
Ante tanta presión por lo de las novias Cuellar empieza a alejarse de sus amigos y a ofender a las personas haciendo toda clase de tonterías que solo podría hacer una persona inmadura. Cuellar termina alejándose prácticamente de todos al grado de no querer ir a la fiesta de graduación.
Al parecer todo en la vida de estos chicos giraba en torno a las mujeres, por lo cual esa frustración hace que Cuellar sienta la presión social de tener que hacer lo mismo que los demás, todo esto por la misma influencia que los amigos ejercen sobre él y el hecho de querer encajar en un grupo.
Más que todo se ve reflejado en este capítulo la presión que los amigos pueden ejercer sobre alguien y lo que las personas harían solo por encajar en un grupo y sentirse igual que los demás aunque no tengan ningún problema como el que tenia Cuellar, con el cual en el fondo él se sentía menos y además diferente.
INTEGRANTES:
LUZ DANERY BARAHONA
BRENIS CHAPAS
YURI MAGDIELA BARAHONA
CINTHIA JANETH GUTIERREZ
ELY BELINDA GONZALEZ
EUGENIA VALERIO
GUSTAVO MARTINEZ
Los cachorros, capítulo 6
Los Cachorros
Mario Vargas Llosa
Comentario capitulo 6
Cuellar, a raíz del estilo de vida que ha adoptado se ha apartado del grupo tal vez sea porque nunca antes se había sentido tan diferente a sus amigos como ahora que los años han pasado, y por esto su círculo de amigos ha cambiado radicalmente, seguramente con este tipo de amigos Cuellar se siente más en sintonía y no siente tanta presión como la que le exigían en el “grupo social” en el que se relaciono desde el tercer grado.
Los amigos de Cuellar, ahora no quieren relacionarse tanto con el por el estilo de vida tan desordenado que lleva, las travesuras de adolescente las ha cambiado por travesuras más peligrosas, como carreras de carros “piques” totalmente diferentes a las de antes, cuando empezó a fumar a frecuentar bares de categoría, podríamos suponer.
A tal grado ha llegado Cuellar que después de conducir un “poderoso Ford” como lo llamaban sus amigos ha tenido que dejar lima y se ha ido a la finca de su papa a sembrar café actividad que en nuestra época actual es ejecutada por la clase media baja, lo que nos hace pensar que su alocada vida lo ha dejado económicamente en la quiebra.
Pero ni aun en esta precaria situación Cuellar modero su vida, por el contrario deducimos que cada vez fue de mal en peor a tal punto que ( por así decirlo) le puso fin a su vida mientras voló en su carro rojo, sus amigos lo reconocieron y sintieron lastima por el , lo compadecieron , pero también aceptaron que fue el quien se lo busco, duro pero cierto.
Si bien es cierto , Cuellar no provoco que Judas lo mordiera, mucho menos que le castraran pero este hecho marco su vida para siempre. Cuellar bien hubiera podio tener una vida diferente en su antiguo circulo social, pero precisamente por esto, un circulo social que Cuellar no logro una vida “normal” como todos los demás.
Al final de la historia parece ser que la vida da vueltas, los amigos de Cuellar deciden enviar a sus hijos al mismo colegio que ellos estudiaron, como quien dice nunca abrieron su círculo a mas personas y de la misma manera en que fueron educados ellos asi quieren educar a sus hijos.
Las ultimas expresiones “peca y arruga” con las que concluye la obra, podía ser la representación de que ellos no son inmunes al tiempo y que tristemente ya están llegando al final de su vida sin abrir su selecto circulo social.
David Martínez
Gabriela Urrutia
Henry Hernández
Elica Blandin
Brenda Cabrera
Alejandra Irías
Diana Lovo
Los cachorros, capítulo 4
Reseña del capítulo #4 (Los Cachorros)
Después de graduarse; Chingolo, Mañuco y Lalo ingresan a la universidad, mientras que Choto decide trabajar y Puchulita sigue un camino de rebeldía y libertinaje, debido a todos los conflictos psicológicos que estaba pasando en ese momento, ya en esta etapa de sus vidas Lalo y Chingolo intercambian parejas, dejando claro una vez más que las relaciones a esa edad son pasajeras, lo importante era tener novia independientemente de quien fuera (bonita, fea, de clase alta o baja), era un requisito para formar parte de un circulo social y no ser visto como seres extraños.
Cuellar, quien estaba perdido en sus vicios, conoce a Teresa Arrarte quien provoca en él un cambio positivo en su personalidad, sentimientos y forma de comportarse, ya que por tratar de impresionarla comienza a vestirse de manera formal, hablar de temas filosóficos, ir a la iglesia, comportarse bien en las fiestas (un muchacho modelo, llegaba puntual y sin tragos, llevaba regalos a los cumpleañeros, etc. ) de sus amigos y sobre todo deja su interés por poner en peligro su vida, todos estos cambios sucedieron gracias a la atracción que él sentía por Teresa. Al entablar una relación de amistad con Teresa, Cuellar, se muestra con una actitud diferente ante la vida y deja a un lado todo el sufrimiento que ha pasado debido a su trauma y comienza a buscar una solución médica a su incapacidad física, esto lo hace con la ayuda de sus padres quienes comienzan a investigar en diferentes países si algún médico podría realizarle una operación de reconstrucción a su hijo, en ese momento Cuellar se encuentra muy emocionado y lo comparte con sus amigos.
Lamentablemente cada una de la esperanzas de Cuellar fueron decayendo poco a poco al darse cuenta que ningún médico era capaz de realizarle una operación tan complicada, esto provoca que Cuellar limite sus intenciones hacia Teresa, sin embargo para sus amigos era importante que Cuellar y Teresa formaran una pareja para cumplir un requisito indispensable para los jóvenes de su círculo social, pues, quien no tenia novia era visto diferente a los demás, a los amigos de Cuellar nunca les interesó como se sentía él en cuanto a su condición física, la cual lo limitaba a iniciar una relación amorosa. Todos los obstáculos que Cuellar tuvo en su vida evitaron que él llegara a amar verdaderamente a Teresa, todo se quedo en una simple atracción o deseo de compañía, de modo que teesa cansada de esperar a que Cuellar se le declara decide darse una oportunidad con un recién llegado al grupo social (cachito) la decisión que tomó Teresa fue la adecuada, ya que ella era una mujer joven y tenía derecho a elegir una pareja.
En el capitulo número 4 se hace referencia al bolero “Quizás” para contextualizar los sentimientos entre Cuellar y Teresa, esta es una manera que el autor utiliza para plasmar los sentimientos que ambos sentían, Cuellar por no declarársele a Tere y Teresa por estar esperando mucho tiempo, a través de la letra del bolero Vargas Llosa hace una descripción del amor y atracción que siente Cuellar y Teresa, también la frustración de Cuellar hacia las exigencias de los demás para que se le declare a Teresa y el comino que él desea tomar pero no es fácil de realizar.
Integrantes del equipo
Ana Lucia Paz
Eugenia Elizabeth Valerio
Elvia Estela Ramírez
Laura Estefani Gutiérrez
Maxel Jasmin Zavala
Michelle Gabriela Rosales
Los cachorros, capítulo 2
Comentario Capítulo 2 Los Cachorros
Presentado por:
Alba Turcios
Gloria Soto
Irianna Maradiaga
Keren Hernández
Norma Trejo
Hasta estos capítulos la vida de Cuéllar ya no es la misma, después de su desastroso accidente todo cambia; él era un joven muy aplicado, sus padres no permitían que perdiera su tiempo jugando fútbol con sus amigos. En cambio, ahora empiezan a preocuparse por ocultar o encubrir su accidente, producido por Judas el perro de su colegio, ellos se interesan por la distracción de su hijo y que no piense en su accidente, así deciden que salga a jugar, ya no les importa que no se dedique a sus tareas, su madre no se molesta que su hijo rompa su ropa a causa de jugar.
Una vez que llega al colegio, una forma valiente de superar su accidente es jugando futbol, aparte es una forma de mantenerse ocupado para no pensar tanto en lo que le sucedió, además, es la manera más fácil y más atractiva de estar cerca de sus amigos para sentirse aceptado.
También nos podemos dar cuenta que lo permisivo de los hermanos del colegio es por el reclamo y las amenazas que el padre de Cuellar llegó a hacer al colegio, después de lo que le había sucedido a su hijo, es más, por el temor que les infundió al presentarse molesto ante el director, y consecuencia este pasa sus clases porque los hermanos lo consienten y sigue sacando las mismas notas sin hacer mucho esfuerzo.
A raíz del accidente Cuéllar es conocido como Pichulita, seudónimo que le ponen en el colegio, él se molesta muchísimo e incluso llora por ese apodo que para él es una mala palabra, él pone queja a su padre y este le aconseja que no se deje, que golpee a todo el que le diga así, los hermanos del colegio castigan a todos los que le dicen Pichulita, pero ni los castigos hacen que le dejen de decir así, cuando sus amigos comienzan a llamarlo por su apodo, se pone furioso y les dice que no creía que sus amigos comenzaran a molestar con ese apodo, pero ellos le dicen que lo acepte que así como el pone apodos algún día le pondrían uno a él, es de ahí cuando el comienza a aceptar su apodo y ya no circula solo en colegio sino que en su colonia.
Este grupo de muchachos miraflorinos cambian de etapa en su desarrollo y el indicio que deja ver la edad de los personajes son las nuevas actividades que realizan; ya no les interesa únicamente el fútbol sino que comienzan a gustarle las chicas, a enamorarse, a tener relaciones amorosas pasajeras. Esta nueva etapa en nuestros personajes es el inicio de la adolescencia donde empiezan a experimentar nuevas sensaciones, nuevos sentimientos.
Esta etapa trae conflictos a la vida de Pichulita, pues sus amigos lo molestan o hasta cierto punto lo discriminan y hasta es motivo de burla para ellos ya que aún no se interesaba por ninguna jovencita supongo que a causa de su accidente el cual lo hacía tener baja autoestima. Como todo adolescente Pichulita reacciona de forma sumisa, avergonzado, tímido por no pertenecer al mismo círculo de sus amigos.
Posteriormente de estos conflictos comienza una nueva etapa en la vida de Cuellar y sus amigos, ésta es la pre- juventud, donde comienzan a asistir a cumpleaños mixtos, fiestas, aprenden bailes, hacen reuniones entre hombres para tratar temas específicos, aprenden a fumar lo cual es típico en jóvenes de esta edad donde lo que buscan es experimentar nuevos situaciones.Las diferentes voces que encontramos nos ayudan a entender mejor la novela. De igual manera podemos notar que a lo largo de la novela se da el uso de apodos, y respecto al chino, quizá la llaman por su apodo porque hay cierto grado de confianza.
Al llegar Pérez Prado a Lima los chicos se emocionaron, daban cualquier cosa por una fiesta con discos de este artista, lo esperaron a la Corpac y Cuellar cogiéndole el saco le grita diciéndole rey del mambo, este muy alegre les firma autógrafos; A pesar de la prohibición del arzobispo y de las advertencias de los hermanos del colegio Champagnat, los chicos muy emocionados lo siguen a la Plaza del ancho tribunal de sol a ver el campeonato nacional del mambo, después de eso cada noche en casa de Cuellar ponían radio y decían emocionados que trompeta, que ritmo, que piano.
La moda del momento es seguir a Elvis Presley quien usaba gomina o producto gomoso para fijar el peinado igual que estos chicos usaban el mismo producto para el cabello. Todo con el propósito de estar actualizado y marcar la diferencia en su grupo generacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)