lunes, 28 de mayo de 2012

El contexto latinoamericano y su relación con la literatura

¿Cuáles de los aspectos del contexto señalados la semana anterior considera que son de mayor importancia para entender la literatura latinoamericana?

33 comentarios:

  1. Uno de los mas relevantes a mi parecer es la figura de la mujer en todos los ámbitos, también todas aquellas dictaduras que marcaron un antes y un después en la historia de latinoamérica y no menos importante aquellos grupos sociales que teniendo o no la razón lucharon por los ideales de cada país.

    Yalena Andino .

    ResponderEliminar
  2. Uno de los aspectos mas importantes para entender la literatura latinoaméricana es el papel fundamental que juega la mujer en la sociedad y los movimientos sociales que se dieron en el siglo XIX hasta nuestros días ya que dieron mucho de que hablar y fue la gran base como temas para los escritores de esas épocas para escribir sus realizaciones poéticas que hoy en día se leen en gran parte del mundo.

    Henry Hernández

    ResponderEliminar
  3. Sería difícil decir cuál aspecto me pareció más fundamental, porque considero que todos tienen su realce. Pero si se trata de elegir, me inclino por las dictaduras, ya que representan un hecho histórico e imborrable de la memoria de los que lo vivieron, y de sus descendencias.
    El impacto que han causado las dictaduras, quedan para siempre en la vida de un país, y lo que más duele, es que son causadas por sus propios hijos.

    Gustavo

    ResponderEliminar
  4. Todos los aspectos estudiados son la historia de latinoamerica, así que no es tarea fácil elegir uno solo. pero coincido con Gustavo que fueron las dictaduras la mayor fuente de motivación para que los autores decidieran escribir lo que vivieron bajos esos regímenes dictatoriales y asi transmitir la historia a través de la literatura.

    Laura Gutierrez.

    ResponderEliminar
  5. Desde mi perspectiva, las guerras fueron las que más influyeron en los pensamientos de los autores para crear sus obras, pues en todas las lecturas (entre ellas: fragmentos)se respira un aire político y bélico, con matices de rebeldía y oposición al régimen o gobierno.
    lo que me hace pensar en las guerras como uno de los temas predominantes en la mayoría de las creaciones literarias de los últimos tres siglos en Latinoamérica.

    Brenis Chapas

    ResponderEliminar
  6. A mi parecer lo que influyo en la literatura latinoamericana fueron las dictaduras las guerras que se dieron ya que gracias a esto los actores trataron de explicar la realidad en la estaban en una forma bonita, es aquí lo importante de conocer el contexto en que se encontraba el autor para poder entender mejor la obra.

    Ely Belinda Gonzales

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión cada tema abordado durante la semana están estrechamente relacionados, ya que, las guerras, los movimientos sociales, los golpes de estado, las dictaduras, etc. que se dan en América Latina es por el deseo de poder que impera en la sociedad, el cual se encuentra en manos de unos pocos y esto provoca que el desarrollo de estos países en cuanto a educación, trabajo, movimientos culturales, desempeño de la mujer en la sociedad, etc. sea lento.
    Por lo cual creo que cada aspecto mencionado cumple una función relevante e influyente en la literatura latinoamericana, a si que es necesario conocer sobre cada uno de ellos para comprender el mensaje que cada escritor latinoamericano quiere dar a través de su obra.
    Elvia Estela Ramírez

    ResponderEliminar
  8. Es bastante complicado elegir un solo aspecto que denote su influencia en la literatura de latinoamérica, pero evaluando bien la historia de nuestras naciones creo que el mas determinante es la política, ya que brinda las pautas de un sin fin de rasgos que conforman la sociedad en la que vivimos, por ejemplo la economía, la educación, la salud, el trabajo, entre otros; esto lo vemos reflejado en la variedad de escritos que critican, alientan, exaltan, condenan la democracia o la falta de ésta, el Estado, el gobierno y sus distintas manifestaciones mostrando así lo trascendental que es la política en un país.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión, creo que es bastante difícil establecernos sólo en un aspecto, pues sabemos que cada uno tiene un grado de importancia diferente y nos deja distintas perspectivas en cuanto a los acontecimientos de esa época y que se ven reflejados en la literatura que surgió en esos siglos (XIX, XX, XXI)
    Sin embargo, a mi juicio considero que el primordial es el aspecto socio-político que se estaba viviendo en ese tiempo, pues en las lecturas que hemos realizado se puede observar claramente que todo gira en torno a problemas políticos, y de esa manera se van desglosando una serie de conflictos que marcan la historia de los países Latinoamericanos.

    BRENDA SARAHÍ CABRERA.

    ResponderEliminar
  10. todos los temas de la semana pasada fueron muy interesantes por que conocimos un poco de la sociedad, de la política en américa latina las dictaduras, las guerras, también influye bastante la sociedad de la mujer, la guerra y las dictaduras es uno de los temas que predomina mas en los autores de la literatura latinoamericana.
    Sintia Janeth Gutierrez

    ResponderEliminar
  11. Pienso que lo primero, es la época de la conquista y la independencia, donde se dieron varios escritos y que se puede ver desarrollada la literatura; también con el contexto de las dictaduras se puede entender mucho los aspectos tratados en la literatura y la temática.

    Yuri M. Barahona

    ResponderEliminar
  12. Fabricio Hernandez31 de mayo de 2012, 17:28

    El aspecto mas importante son las guerras, las mismas ocasionaron un cambio global en los países latinoamericanos afectando el sistema social, económico, político y la ideología de nuestras naciones, por lo general la guerras servían para instaurar dictaduras o gobiernos que cambiarían el país de manera drástica, estos acontecimientos y movimientos en las bases de un país influyeron en las temáticas plasmadas en los libros escritos por los literatos de estas épocas.

    Fabricio Hernandez

    ResponderEliminar
  13. Cada característica tiene su relevancia, desde la conquista y colonización que puede tomarse como punto de partida para la creación de grupos en rebeldía y para que se desarrollaran dictaduras, guerras, independencia de algunas regiones, golpes de estado, la creación de movimientos sociales, etc. Por la inconformidad de grupos sociales minoritarios en relación al abuso de poder; y el deseo de conservarlo, además de la concentración de riquezas únicamente en los pudientes.
    Aspectos que aún en nuestros días se siguen formando parte del diario vivir. Mismos que han servido de referencia a los diferentes autores latinoamericanos para plasmar en sus obras y dejarnos ser conocer esta historia.

    ResponderEliminar
  14. Al igual que muchos de mis compañeros, creo que es difícil acudir a uno solo, ya que cada uno tiene su importancia y aunque de algunos de ellos, en especifico las dictaduras y la guerras fueron las que generaron que los autores empezaran a escribir la historia de Latino América. Es de estos apectos que ellos empiezan a escribir obras con características marcadas a estos siglos.
    Keren Y. Hernández.

    ResponderEliminar
  15. indudablemente todos los aspectos de la sociedad, de la realidad que rodea al escritor en un momento se ve determinado, aporta su "granito de arena" a la obra para darle ciertas caracteristicas que la diferencia o la iguala a las demas, considero que uno de los aspectos mas decisivos (o el que más influye en la obra) son los que tienen que ver con el gobierno de un pais (eventos políticos), por las consecuencias que estos implican, dependiendo de la persona que esté en el poder (su ideologia, si es un tirano,etc) así será el contexto en general, por ejemplo: si se está bajo una dictadura, la seguridad, salud, educación serán muyn diferentes si se está bajo un gobierno selecconado a través del sufraguio, del tipo de gobierno de un país depende el resto de situaciones.. Olga Julissa Bonilla Palma

    ResponderEliminar
  16. Pienso que la literatura romántica que se desarrolló durante esa época adquirió una gran importancia y esa gran fuerza se ve reflejada claramente desde la misma exaltación de la individualidad y el haberse independizado de España políticamente despertaron en los escritores románticos del nuevo mundo la necesidad de crear una literatura propia ,nacional / histórico, con temas muy relevantes como el amor a la patria el tema político social( para mi este tema es el más importante para el desarrollo de las obras ).No estoy de acuerdo con mis compañeros Yalena y Henry ,ellos hacen mención del papel relevante que jugo la mujer pero pienso, que la figura de la mujer solamente fue un pretexto para la producción de las obras de esa época en donde se vivía una época de dictadura.
    Honey H.

    ResponderEliminar
  17. Bueno esta clase me abre los ojos,por que me hace ver que la literatura latinoamericana tiene un origen muy sufrido, por ello surgen tantos golpes de estado, tantas guerrillas, tanta musica protesta y cada movimiento cultural y artistico se revelaba en contra de lo que se sufre en la epoca.

    FANY MENDOZA.

    ResponderEliminar
  18. Si soy sincera, debo aceptar que todos los temas me parecieron interesantes.
    Pero el aspecto de la participación femenina, considero que es el más impactante porque hasta ahora, no sabía mucho de las luchas que ha tenido que pelear este gremio, y las libertades y derechos de los que gozamos nosotras actualmente.

    Eugenia Valerio

    ResponderEliminar
  19. Es un muy difícil establecer un aspecto contextual específico, debido a que tanto los movimientos sociales, dictaduras, guerras y movimientos guerrillas entre otros se dieron en el mismo espacio y tiempo la región latinoamericana desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad y conforman un mismo ambiente o contexto, lo que sí comparto con mi compañero Gustavo es que de alguna manera u otra las dictaduras definen el destino político de una nación, siendo estas las principales promotoras de cambios sociales que se ven reflejados en la creación literaria de la época.

    Gloria Soto Gil

    ResponderEliminar
  20. Bueno al igual que mis compañeros creo que los aspectos explicados en la clase son parte de la historia, eso influye mucho en los autores de esa época a la hora de ellos escribir sus obras creo que tanto las guerrillas, los golpes de estado y las dictaduras forman un antes y un después en la historia de América Latina en el siglo XIX hasta nuestros días.
    Ana Lucia Paz

    ResponderEliminar
  21. Pienso que uno de los factores importantes que puedo remarcar al igual que mis compañeros son las dictaduras, los golpes de estado, y lo que más me intereso fue el papel de la mujer , lo difícil que fue lograr ser alguien que tuviera el derecho de elegir lo que en realidad quería ser.
    Y como olvidar los grupos sociales que defendieron su país cada cual como lo creía conveniente, pienso de que todos estos factores vividos son los que hacen la historia de Latinoamérica….

    Gabriela Urrutia

    ResponderEliminar
  22. En mi opinión para entender la literatura latinoamericana debemos tener en cuenta aspectos del contexto como ser: aspectos sociales y políticos de determinado tiempo por que los autores de cada una de las obras que hemos estudiado en la clase se enfocan en dictaduras, partidos políticos que rigen un país de ese modo observe el caos social en que se encuentra la sociedad de ese momento, y de ese modo comprendo que muchas de las características del contexto están estrechamente relacionadas y nos hacen reflejar la postura de los autores latinoamericanos , un ejemplo de lo que pasa en América latina sobre el contexto son las dictaduras de Argentina por el dictador Rosas .

    Michelle Gabriela Rosales

    ResponderEliminar
  23. A mi criterio la mujer ha desempeñado un papel muy importante en los países latinoamericanos. A lo largo de la historia se han visto envueltas en un sistema de represión, debido a estas barreras que se le han impuesto y no por no tener derecho a una libre expresión, en protesta surgieron escritoras de mucho realce que marcan una tendencia en literatura latinoamericana.
    Otro aspecto contextual que también marca la literatura latinoamericana es la influencia de los países europeos y las vanguardias que se dan a inicios del siglo XX, como también la influencia negativa e impositiva de Estados Unidos en toda la región.
    Berta Dariela Ramos Pérez.

    ResponderEliminar
  24. Desde el final del siglo XIX hasta la fecha, para América latina ha sido un período de grandes sucesos políticos, educativos, sociales, culturales los cuales han contribuido indudablemente a formar la historia que hoy conocemos y sobre todo han servido de base para crear las múltiples variedades literarias.
    A mi parecer uno de los temas de mayor trascendencia en la literatura ha sido el relacionado con la política, es decir lo referente a las dictaduras que han sufrido muchos países latinoamericanos incluyendo el nuestro.
    Claramente podemos identificar esta temática en los textos literarios producidos por muchos autores, lo cual deja entrever que este tema ha marcado la historia de estos países puesto que la literatura es el reflejo de la vivencia cotidiana.
    Irianna Maradiaga

    ResponderEliminar
  25. Para mí el factor que más influyó en la literatura latinoamericana es la política como ser los movimientos sociales, guerras, dictaduras, los cuales son temas de mucha importancia en la sociedad. Además de esto, no podríamos dejar atrás el papel que ha jugado la mujer en la humanidad, gracias a ello hemos tenido la oportunidad de leer mucha literatura sobre la belleza, inteligencia e importancia de la mujer pero, sobre todo es importante reconocer el auge que ha tenido la literatura escrita por mujeres, dejando muy claro cuán importante somos.
    Alba Yamivell Turcios Aguilar

    ResponderEliminar
  26. Conincido con algunos de mis compañeros, al pensar que uno de los aspectos que ha tenido mayor importancia en latinoamerica en el siglo XIX hasta hoy ha sido el papel que juega la mujer en la historia, ya que con sus actos de superacion a los que ha llegado como las mujeres que han sido presidentas, son dignas de admiracion por cada uno de nosotros. Otro aspecto que me llamo mucho la atencion fue el de los Grupos Guerrilleros ya que ellos han hecho todo lo que esta a su alcance por defender sus ideales, tambien porque sus organismos son muy unidos.
    Diana Lizeth Lovo

    ResponderEliminar
  27. Dentro los aspectos o temas que se abordaron la semana pasada, a mí parecer todos son importantes al relacionarlos con la literatura; pero el que mas tiene relevancia es el tema de las guerras porque estas dieron un giro impresionaste a la sociedad ocasionando muchos problemas y llevando a la misma, a una situación cotica. Todos estos problemas fué lo que despertó en muchos escritores de esas épocas escribir grandes obras en las que se presenta lo que se estaba viviendo en ese entonces.

    Maxel Jasmin Zavala

    ResponderEliminar
  28. creo que gran parte de nuestro contexto historico durante los ultimos siglos lo han formado las mujeres, victimas del machismo en el que vivieron durante muchos años, pero que una vez que fueron aceptadas y que tuvieron participacion casi o igual que los hombres supieron valorar al maximo la oportunidad que tienen, llegando hasta ocupar los puestos mas importantes de nuestros paises, lo que las hece dignas de admirarlas y de tener todo nuestro respeto
    Dhavidh Martinez.

    ResponderEliminar
  29. Considero que uno de los aspectos mas importantes, son las guerras que se dieron en esas época, ya que muchos autores decidieron tomar esto como tema para sus obras, dejando así una huella imborrable en el contexto literario latinoamericano que ha marcado nuestra historia y la de los paises involucradas en estas.

    Luz Barahona

    ResponderEliminar
  30. “Conocer el país y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de liberarlo de tiranías”. La persona que pretende gobernar el país debe conocerlo muy bien, conocer sobre su cultura, costumbres y sobre todo, las necesidades que el país está pasando. De igual manera debe buscar el beneficio para todos y no buscar solo su beneficio personal y será la única manera de liberarlo de los problemas que enfrenta.
    Alba Turcios.

    ResponderEliminar
  31. “Peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas”
    En este fragmento el autor se refiere a que debemos vernos todos de la misma manera, sin importar a que raza pertenezcamos. Nuestro mayor logro debe ser fomentar la búsqueda de diferentes estrategias para liberarnos de mazas opresoras que han tratado de excluirnos por pertenecer a razas o culturas diferentes, las cuales pecando contra el hombre negándole cualquier tipo de derecho solo por ser diferentes.
    Al final nos debemos dar cuenta que por ser negros, indios, mestizos, blancos etc. ninguno es inferior ni superior ya que todos estamos hecho con el mismo molde. En nuestra actualidad es importante mantenernos unidos para evitar los conflictos entre naciones.
    Berta Dariela Ramos

    ResponderEliminar
  32. “El vino de plátano y si sale agrio es nuestro vino”
    En la actualidad estamos perdiendo nuestra identidad nacional. Cada vez es mayor la frecuencia con la que imitamos diferentes culturas, formas de vida, creencias, entre otras y nos estamos convirtiendo en una nación sin principios y sin amor a la patria.
    Estas actitudes no sirven de nada puesto que descuidamos lo realmente importante y es nuestra gente, nuestra tierra, nuestros orígenes.
    Como lo planteaba José Martí, cada uno de nosotros, como hijos de esta América, debemos sentirnos orgullosos de formar parte de ella, debemos cuidarla en lugar de desdeñarla, tenemos que dejar a un lado la corrupción y comenzar a preocuparnos por el dolor del prójimo. No debemos seguir dejando pasar las injusticias y que solo nos resbalen sin provocar ninguna reacción.
    En la medida en que cultivemos un fervoroso amor hacia Nuestra América y Honduras nos importará más hacer de ellas el modelo de sociedad, gobierno, familias, hermanos. En esto debe radicar el desarrollo de nuestros países “El amor hacia lo nuestro”
    Irianna Maradiaga

    ResponderEliminar
  33. Los tiempos de guerra y de matanza interconectaron este periodo y ademas nos hace comprender como los autores interpretaban en sus novelas sus formas de pensar y de tratar los temas, las guerras no nos ayudan a nada y en contexto hay muchos factores pero si debemos recordar que todos somos iguales y en vez de aprovecharnos de nuestra gente y maltratarla deberiamos buscar formas de ayudar y poder sacar adelante nuestra nacion en esa epoca fue influenciada por los golpes de estado y lo vivimos en carne propia y se siente muy ml estar en esta situacion

    ResponderEliminar