Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
martes, 19 de junio de 2012
Elena Poniatowska, realidades paralelas, por Karen Alemán
La colección de cuentos de Elena Poniatowska es vasta y genial, escribe de muy variados temas entre ellos encontramos la política, la vida social, lo cotidiano, el amor no realizado y as distintas reacciones que esto produce en los personajes de sus historias, también encontramos retratada la vida del campo.
Aunada al desarrollo de su obra literaria, está el ejercicio del periodismo en el cual ella pone al descubierto su pensar, su compromiso de libertar a México mediante las ideas revolucionarias y alejadas de la esclavitud de nuestro siglo, ella muestra su ideología política de izquierda.
Quiero compartir mi impresión acerca de dos cuentos y un artículo periodístico de esta autora, 1968 marcó un porvenir, es a mi parecer un trabajo investigativo, analítico muy bueno, que nos presenta la realidad de una nación, que trata de guardar apariencias, dado que se estaban celebrando las Olimpiadas, las autoridades querían conservar la imagen de un país seguro, apto para el comercio, para el turismo y la inversión, ocultando la realidad de las cosas: el México sumido en la pobreza y la desigualdad social.
En Querido Diego te abraza Quiela pude observar mucha estética, es un cuento que uno debe ir desenlazando, armando su propia versión de la historia a medica lo lee, pues desde el inicio nada está claro, se nos presenta un ambiente psicológico bastante complejo y atrayente.
La Identidad es otro cuento que yo calificaría de in medias res, técnica que es bastante utilizada por la autora, presenta dos personajes que se conocen luego de que uno le pide jalón al otro en su carreta, durante el viaje sostiene una plática y a la llegada del mochilero, el viejo de la carreta se siente obligado a regalarle algo y luego de buscar en todos sus bolsillos algo que regalar, no encuentra nada pues era muy pobre y lo único que se le ocurre ofrecerle entonces es su nombre, este es un relato que refleja la pobreza en la que algunos están sumidos, tanto así que su nombre es lo único que poseen.
Podemos ver que esta escritora desarrolla temáticas muy complejas y estéticas, tanto en sus artículos periodísticos como en sus obras literarias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario