martes, 12 de junio de 2012

Club de la serpiente: Presentación Gabriela Mistral

Comentario sobre “Los sonetos de la muerte” de Gabriela Mistral. Para empezar el nombre de esta obra “Los sonetos de la muerte” nos da un adelanto de lo que tratan. Efectivamente tratan sobre la muerte, suceso que se encuentra muy presente en la vida de Gabriela Mistral y del cual se inspira para crear muchas de sus obras más conocidas e importantes y además para desahogarse. Por el suicidio de su novio el trabajador ferroviario Romelio Ureta ella exterioriza su dolor escribiendo una serie de sonetos alusivos a la muerte. En ellos se pueden apreciar los siguientes versos que nos incitan a descubrir como observaba desde su perspectiva la muerte. Por ejemplo en el primer sonetos encontramos los siguientes versos: “Del nicho helado en que los hombres te pusieron/ bajará a disputarme tu puñado de huesos” en el primer verso hace alusión al lugar donde es colocada un ataúd, dando la impresión que está haciendo la descripción de un entierro y en el último verso de este primer soneto afirma que lo están enterrando y lo describe como “puñado de huesos”. En el segundo verso del primer cuarteto del soneto II, dice lo siguiente “y el alma dirá al cuerpo que no quiere seguir/ arrastrando su masa por la rosada vía/por dónde van los hombres, contentos de vivir...” aquí la autora se imagina que en algún momento, el dolor (por la pérdida del ser querido) que siente será tan intenso y difícil que se “arrastrara” por la vida, donde andan muchos hombres “contentos de vivir”. Finalmente en el ultimo soneto se puede apreciar el siguiente verso “Se detuvo la barca rosa de su vivir...” confirmando así que se refiera a la muerte de alguien. Esta obra, es de gran importancia en su vida como escritora, empezando porque con ellos gano el primer lugar en el concurso de literatura de los Juegos Florales en 1914 y, es para este concurso que Lucila Godoy empieza a utilizar su pseudónimo de Gabriela Mistral. Por lo tanto se puede asegurar que esta obra marca el inicio de su vida literaria de muchas maneras diferentes. OLGA JULIISSA BONILLA

1 comentario:

  1. De todos los sonetos de la muerte que escribió Gabriela Mistral el que mas me gusta es el segundo, me parece que este el soneto que mejor habla de la muerte, bueno en un sentido mas descriptivo y a la vez mas doloroso, cuando al final ella escribe “tenias que morir” me parece que esa frase es de esas en que uno siente que le arrancan todo sin importar nada, y me gusta que en el segundo verso del primer cuarteto habla del camino de la muerte como una masa rosada. Como para hacerla mas fácil y llevadera, aun cuando todos, bueno eso creo, tenemos de la muerte una perspectiva sombria y lúgubre. Me gusta 6tambien cuando la voz poetica dice, “hablaremos toda la eternidad” se puede ver la esperanza que ella tiene de saber que volverá aver a quien se ha muerto.
    Dhavidh Martinez.

    ResponderEliminar