lunes, 25 de junio de 2012

Luisa Valenzuela, por Laura Gutiérrez

Entre los escritores surgidos durante los años sesenta destaca Luisa Valenzuela nacida en Buenos Aires, Argentina el 26 de noviembre de 1938. Autora de novelas y cuentos que indagan con sentido crítico y penetración psicológica en los traumas de la represión política y sexual. Valenzuela, hija de la novelista Luisa Mercedes Levinson y del médico Pablo Valenzuela Meabe, fue educada en un ambiente propicio para la vocación literaria, en su casa cuando niña llegaban a visitar a su madre autores como Jorge Luis Borges Y Ernesto Sabato. Comenzó muy joven su carrera de escritora y periodista. A los 17 años colaboraba ya en revistas y periódicos, entre ellos el prestigioso suplemento literario del diario “La Nación” de Buenos Aires. Su primer cuento, “Ciudad ajena”, apareció en 1957. Paso tres años en París (1958-61), donde trabajo en la radio Televisión Francaise, se vinculo a grupos literarios y escribió la novela “Hay que sonreír”, publicada más tarde (1966). A través de su protagonista, una prostituta, Valenzuela critica la subordinación y la explotación económica de la mujer. En 1961 a 1969 la escritora vivió en Argentina, continuo su carrera periodística y publico una colección de cuentos, “Los heréticos” (1967). Desde 1969 viajo por muchos países como Bolivia, Perú y Brasil y también por toda la provincia de Argentina haciendo trabajos para el diario La Nación. Estuvo 10 años fuera de Argentina (1973-1983), a causa de la violencia y represión política que se vivía en esa época, paso años en México, Barcelona y Nueva York. En ese periodo Valenzuela produjo sus obras más importantes: las novelas El gato eficaz (1972) y Cola de lagartija (1983), y las colecciones de cuentos Aquí pasan cosas raras (1975), Cambio de armas(1982) y Donde viven las águilas (1983). La escritora evoca con lenguaje medido, bien lograda técnica narrativa, y sin caer en la exposición o predica de ideas, un ambiente dominado por el miedo y la angustia, con una sociedad caótica y aterrorizada por la represión y violencia que se vivía en Argentina. Luisa Valenzuela actualmente radica en Buenos Aires, Argentina, donde suele ejercer el periodismo en calidad de columnista. Se denomina como una viajera impenitente. Laura Gutiérrez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario