jueves, 14 de junio de 2012

"Nuestra América"

Comparta una frase o fragmento del texto de José Martí que llamó su atención y que a su juicio es vigente para los latinoamericanos de hoy. Escriba un breve comentario al respecto.

29 comentarios:

  1. "Los Hombres naturales han vencido a los letrados artificiales". Lo que entiendo de esta frase, que se encuentra en el ensayo de José Martí "Nuestra América", es que hay muchos que son letrados, pero no tienen la suficiente habilidad,conocimiento y entendimiento para desenvolverse, que solo son personas que han obtenido un título, no pueden defender lo que tienen, en parte hay personas que sin necesidad de un título saben defenderse y defienden muy bien su postura.
    at.
    Ely Belinda Gonzales Gámez.

    ResponderEliminar
  2. “El buen gobernante en américa no es el que sabe como se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con que elementos su país.”
    En muchas ocasiones las personas que gobiernan nuestros países latinoamericanos se interesan más en quedar bien con los países desarrollados y dejan de lado las necesidades del pueblo, e imitan acciones de ciertos países que no son las más correctas. Esa es una de las causas por las cuales nuestros países no salen del subdesarrollo, porque siempre dependerán de lo que digan los países que tienen el poder, ya sea por miedo a que les quiten las ayudas por si dejan de hacer lo que ellos les pidan.
    at. Sintia Janeth Gutierrez.

    ResponderEliminar
  3. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino ¡
    Esta frase es una de las que más me llamo la atención porque creo que es bueno entender que por muy dura que sea la situación, o por malo que nos salga algo, debemos sentirnos felices y muchas veces nos avergonzamos de lo que pasa en nuestro país y nos hacemos los indiferentes y pienso de que debería ser lo contario ya que es satisfactorio sentirse orgulloso de la nación a la que pertenecemos, buscar mejorar la situaciones que se viven intentando ser mejores personas cada día, recordando que no todo es fácil, de que a pesar de que muchas veces tropecemos somos imperfectos y podemos levantarnos, en este ensayo Martí nos llama a la reflexión y esta expresión que el regala en su ensayo es muy importante ya que no todo siempre saldrá bien, pero debemos tomar en cuenta que nuestro país es una nación bendita y que por lo tanto debemos amarla y respetarla tal y como es.
    Gabriela Urrutia

    ResponderEliminar
  4. “Conocer el país y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de librarlo de tiranías”
    En mi opinión Martí fue un gran visionario, dé lo que podía suceder en el futuro según él, los gobernantes deben conocer a fondo los elementos que componen una nación como las fuentes de riqueza natural ,sus habitantes ,y muchos otros aspectos que harán grande una nación. Si los gobiernos extranjeros toman parte y arte en los sistemas políticos realmente se vivirá en la tiranía de las grandes potencias; Martí quería que todos vieran las desventajas de ser gobernados por extranjeros .La soberanía debe residir en el pueblo y esta no debe ser impuesta por modelos que no son propios de nuestro país.
    Honey Hung

    ResponderEliminar
  5. "No hay odio de razas, porque no hay razas"
    Me encanto esta frase, porque el hecho de ser de un país sub desarrollado no quiere decir que se sea superior a los demás... Martí dice que el negro por ser negro no es inferior a los blancos, y que estos por el simple hecho de ser blancos no deben de ser superiores. Basta con decir hombre.
    Esto se ve en nuestra actualidad; un ejemplo muy claro son los inmigrantes, muchos por el simple hecho de ser latinos son vistos de menos, rechasados, ignorados, asecinados e incluso los ven como una cosa insignificante. Algo que a mi parecer no deberia de ser así, ya que todos somos seres humanos y meresemos prosperar y buscar mejores condiciones de vida, el ser paises en desarrollo no nos hace inferiores a los demás.
    Keren Yariela Gómez.

    ResponderEliminar
  6. Mi comentario parte de este fragmento del ensayo: ¨ como su decoro pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa, o la discordia parricida de nuestra América¨.
    Se toma este enunciado porque en él Martí predice las posibles acciones de los estadounidenses, que ostentan el control absoluto de América, donde quedarían ellos en calidad de los dirigentes de todo un continente.
    Esas intenciones se perciben en la actualidad, pues EE. UU. Toma al resto de sus hermanos países como posibles nuevas colonias suyas.


    Gustavo Martínez

    ResponderEliminar
  7. “La Universidad europea ha de ceder a la Universidad americana. La historia de América, de los Incas acá, ha de enseñarse (…) nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra”.
    Me gusta mucho este fragmento, porque estoy muy de acuerdo con él, puesto que no tenemos nada que envidiarle a las civilizaciones extranjeras (que no son de América), porque con la riqueza que tenemos en nuestro continente, con los Incas, Aztecas, Mayas no tenemos la necesidad de admirar otras civilizaciones si las nuestras perfectamente están a la altura de la Griega,.
    Sobre todo tenemos que conocer primero nuestras culturas y sentirnos orgullosas de ellas, antes de estudiar otras (extranjeras), porque nos pueden quitar la identidad si no conocemos bien las riquezas culturales que tenemos.
    Y esta es una gran tarea (valorar lo nuestro) porque si en los tiempos de José Martí no se valoraban quiere decir que prácticamente nunca se ha valorado y, no hay situación más difícil que empezar algo totalmente nuevo como ser empezar a querer nuestras culturas, antes de aceptar cualquier otra, pero nunca es tarde para empezar.
    Olga Julissa Bonilla Palma

    ResponderEliminar
  8. “Repúblicas Dolorosas de América”

    Martí se refiere a América como repúblicas dolorosas por todo lo que ha sufrido desde la conquista, colonización y la independencia.

    Una América dolorosas al ver morir sus indios nativos , tratando de salvar a su inocente América de los españoles que llegaron imponentes y crueles a conquistarlos a punta de balas y a pesar de tanta sangre derramada de los hijos de América. Luego de tantos años de lucha lograron la independencia, librándose así de la tiranía de los españoles, pero dentro de América quedó otro tirano que quiere tener sometida al resto de América, y a este opresor vestido de piel de oveja todos lo conocemos y es América del Norte.

    Y a pesar de tantos opresores que ha tenido la América dolorosa se levanta victoriosa y entre ella están sus indios amados.

    Laura Gutiérrez.

    ResponderEliminar
  9. Después de leer todo el ensayo y de degustarme con esa lectura, quisiera elegir unas cinco frases o más para hacer mi comentario. Pero he decidido quedarme con la siguiente frase: el problema de la independencia no era el cambio de forma, sino el cambio de espíritu. Esta me ha gustado porque aquí Martí aclara que no se trata de solamente cambiar de posición social, sino también, cambiar de pensamiento, ya que la verdadera independencia inicia en el pensamiento de las personas. Por lo que se tiene que borrar todo tipo de paradigma europeo o extranjero, y empezar a marcar un camino que tenga las raíces en nuestra Amétrica.


    Eugenia Valerio

    ResponderEliminar
  10. La frase que mas me gusto de Nuestra América fue: “El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino! Porque lo propio se acepta tal como es, aunque algo salga mal siempre se sabe solucionar, las personas nativas de un lugar ya se conocen y ya se sabe cuales son los comportamientos de cada quien es mejor que nadie meta mano en países ajenos porque no es bien visto y si hace algo malo es una ofensa, pero si es una persona nativa del lugar no importa porque se aceptan los errores y se busca como solucionarlos, esta frase es muy interesante no solo en el ámbito del gobierno de una nación también es bien vista en la vida cotidiana con la familia etc. Porque se espera que no haya personas intrusas dentro de su vida si no personas que uno conozca.
    Yuri Barahona

    ResponderEliminar
  11. En cuanto al ensayo de José Martí, "NUESTRA AMÉRICA", he elegido la siguiente frase: "El buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el frances, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas".
    En mi opinión esta frase encierra muchas cosas que nos quiere comunicar Martí, principalmente les hace un llamado a los gobernadores, que no sean copiones en cuanto a la forma de dirigir, pues en las ciudades europeas o en algún otro país del norte gobiernan de acuerdo a las necesidades y fortalezas que tiene cada país, sin embargo nosotros no podemos imitar esa forma de dirigir porque las necesidades que pasamos en nuestro territorio no son las mismas en comparación con esos países, nos hace un llamado a cada uno de nosotros a que conozcamos nuestro pueblo, sus problemas y todo lo que nos ofrece la naturaleza, que seamos unidos y que trabajemos en conjunto para sacar adelante a nuestra América, que valoremos nuestra tierra que nos brinda todo lo necesario para poder subsistir.

    BRENDA CABRERA.

    ResponderEliminar
  12. Seguramente, mi comentario tendrá muchos puntos de convergencia y semejanza con los de mis compañeros, pues, en todo el documento se menciona la identidad propia de los americanos en contraste con los europeos. Y una frase que apoya tal aseveración, es la siguiente: ¨Los gobernadores, en las repúblicas de indios, aprenden indio¨.
    Estoy totalmente de acuerdo con Martí, con que el americano no debe imitar a ningún extranjero, porque en nuestras tierras hay mucho material para ¨crear¨ un nuevo mundo.


    Brenis Chapas

    ResponderEliminar
  13. “Las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América (…) Entienden que se imita demasiado y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación.
    Esa es mi frase favorita, Martí nos dice que aun y cuando los primeros pasos que dimos, fueron de la mano de Europa, y además son parte de sus idiomas los que hablamos; debemos desligarnos de ellos y caminar solos hacia el progreso, el cual lo alcanzaremos solamente creando y no imitando, sabía él que nuestra cultura tiende mucho a imitar y por eso nos daba esta reflexión desde hace más de un siglo.

    ResponderEliminar
  14. En el ensayo ¨NUESTRA AMERICA¨ la frase que más me pareció interesante es: el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos esta hecho su país…
    Vemos como exhorta a los gobernantes que no es cualquier persona la que debe gobernar un país, lastimosamente si lo llevamos está frase a la actualidad solo queda en papel, porque nadie hace nada para contrarrestarlo siempre esteremos llenos de ratas en nuestros gobiernos y personas muchas veces sin educación. Además siempre copiando lo que otros hacen si ver que nosotros mismos tenemos los recursos y las manos para poder desarrollarnos, todos unidos llegaremos a ser la gran América.

    MAXEL JASMIN ZAVALA AMADOR

    ResponderEliminar
  15. Fabricio Hernandez22 de junio de 2012, 9:04

    ´´ ¿En que patria puede tener un hombre mas orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América?´´ Esta frase es la mejor de ,Marti, a mi parecer. Dejando una gran enseñanza e incentivando, a todos los latinoamericanos ,a sentirnos orgullosos de nuestra procedencia, y que a pesar de todo lo que hemos sufrido, hemos sido capaces de levantarnos como el ave fénix, para ser naciones prosperas desarrolladas en un futuro.

    ResponderEliminar
  16. ´´Repúblicas Dolorosas de América´´
    De todo el ensayo, la frase que más me gusto fue: ´´Repúblicas Dolorosas de América´´, porque en esta frase se encierra el dolor que los indígenas sufrieron en la época de la conquista, todos los malos tratos que recibieron por parte de los colonizadores, tanta sangre derramada que los conquistadores dejaron en nuestras tierra.
    Pero que al final de tanto dolor pudo llegar la paz y tranquilidad, sin embargo, perdurará en el recuerdo todos los sufrimientos, todo ese dolor vivido.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. “Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”
    Esta frase me gusta mucho porque Martí nos da entender que para cualquier revolución, guerra o lucha no solo se necesitan las armas, sino que también las ideas, que deben de haber pensadores. Que las ideas valen más que cualquier arma de fuego.

    ResponderEliminar
  19. “El heroísmo en la paz es más escaso, porque es menos glorioso que el de la guerra”. José Martí.
    Esta frase me hizo reflexionar en la naturaleza del ser humano, específicamente en nuestro verdadero yo interior, si poseemos un alma pura y buena o mala y déspota, lo que me conduce a darme cuenta que por muchas generaciones de evolución que tenemos desde que surgió el homo sapiens siempre perdura ese instinto animal de sobrevivencia y de pasar por encima de los demás al precio que sea; de lo difícil que resulta hacer actos buenos y de lo desapercibido que pasan si es en una ambiente de paz, debido a que el humano necesita de gloria para fortalecer su ego y sensación de poder y heroísmo.
    Por otro lado también me hace pensar en lo que deberíamos hacer cada uno de nosotros para procurar mantener esa característica peculiar que define al hombre del resto de los seres que es precisamente el “humanismo”, para garantizar el buen desarrollo de nuestra especie y del mundo en que habitamos; claro está, que aun no tengo la respuesta, pero tratare de aportar un grano de arena a esta penosa situación.

    Gloria Soto Gil

    ResponderEliminar
  20. ¿En que patria puede tener un hombre mas orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América?
    de todo el ensayo este es la frase que mas me gusta, creo que esta es nuestra verdad, y debe llenarnos de orgullo, sabernos de esta tierra que como el ave fénix se levanta de las cenizas despues de cada caída, salimos adelante, no nos agarramos de otras patria para ser mas fuertes como lo han hecho USA y Europa, dolorosas.si, pero tambien victoriosas.
    Dhavidh Martinez.

    ResponderEliminar
  21. En lo personal me gusto mucho el ensayo de José Martí, aunque con la primera leída no le entendí pero después de leerlo un par de veces me gusto.
    “Conocer el país y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de liberarlo de tiranías.”
    Es de mucha importancia conocer el país al que se quiere gobernar y no dejar que intrusos que no conocen absolutamente nada lo gobiernen de una forma déspota y sin amor ese será el único modo de liberarlo de falsedades y tiranías.
    Ana Lucia Paz

    ResponderEliminar
  22. Una de las frase que me gusto del ensayo de José Martí es: “Los hombres naturales han vencidos a los letrados artificiales”. “El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico”. El autor mediante el texto nos tramite como los latinoamericanos tenemos mucho potencial aunque no pertenezcamos a un país desarrollado como Estados Unidos o al continente europeo , conocernos nosotros mismos , valorar nuestra cultura , tradiciones , respetando a nuestros hermanos latinoamericanos también lo relaciono cuando Martin menciona que los latinoamericanos debemos saber con qué elementos esta hecho nuestro país , conocer la historia que ha marcado la diferencia con otros países que somos una nación rica en sabiduría , trabajo , fuerza ,amor , valor y respeto .
    El haber conocido este ensayo es muy importante para nosotros los latinos, porque nos describe como debe ser nuestra postura ante otras naciones, valorar lo que tenemos lo que Martí nos tramite es un legado de conocimiento, historia, origen, todos los nacidos en Centro América tienen que conocer este lindo ensayo .

    Michelle Gabriela Rosales

    ResponderEliminar
  23. Todo el ensayo esta lleno de verdades que son vigentes para todos los que somos de latinoamerica y quien no sabe nada de José Martí podría decir que fue escrito no hace mucho, me es difícil decidir cual frase o fragmento me gusta más, pero no hay mejor forma de llamarnos la atención y llamarles la atención a "los vecinos" como los llama Martí en su ensayo que recordar que esta tierra es nuestra y que por lo tanto no debemos dejar que ellos la usen como su basurero y su lugar de ensayo y error en sus actividades y dice así: "... Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal...", debemos dejar claro que defendemos lo que es nuestro y que no nos gusta que jueguen con ello.

    Yalena Andino

    ResponderEliminar
  24. Sin duda alguna, son muchos los pensamientos de José Martí que aún tienen vigencia para los latinoamericanos, los que llamaron mi atención son los siguientes: ¨La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas de acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria¨.
    Nos habla de la necesidad de aprender la historia de nuestros pueblos, y no la de otras naciones que aunque se consideren relevantes en la historia, no deberán ser más trascendentales que la nuestra, que tiene tanta riqueza natural, cultural, humana. Pues es preferible adentrarnos en todo aquello que realmente nos pertenece y no en aquello que nos es completamente ajeno a nuestra realidad.
    ¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en América donde se enseñe lo rudimentario del arte de gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los pueblos de América?”
    Este otro pensamiento me pareció interesante pues nos deja ver que muchos de los pueblos latinoamericanos son gobernados por personas que no tienen conocimientos acerca de cómo gobernar, pues ni siquiera se cuenta con las universidades para dar esta formación de vital importancia.
    Norma Trejo

    ResponderEliminar
  25. “¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora; del bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!”
    El párrafo anterior es uno de los que más me llamó la atención porque José Martí termina con un emotivo llamamiento a las generaciones venideras para que continúen el camino hacia la libertad y la unidad (“el himno unánime”), anhelando que haya una América nueva, donde el dominio por parte de otros países quede atrás. Prevalece en el fragmento anterior un sentimiento y deseo de unidad para “Nuestra América”.

    LUZ BARAHONA

    ResponderEliminar
  26. En el ensayo José Martí nos habla del dolor que américa ha tenido que sufrir, pero no solo se queda con eso sino que exalta toda la riqueza de nuestra américa con un fervor tan patriótico,
    Da muchas ideas brillantes y tan sencillas, como lectora en lo personal este ensayo me sacude, me invita a valorar más mi tierra.
    A pesar de toda la sangre derramada, gobiernos tiránicos que han pasado por cada uno de los países, tenemos grandes riquezas solo tenemos que saber apreciarlas y utilizar todo los recursos de nuestra tierra.
    “Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida” S.R
    A América le ha costado crecer como nación pero es hermosa y a costado muchas vidas.
    FANY MENDOZA

    ResponderEliminar
  27. Una de las frases que mas me gusto y me llamo a la atención es la siguiente: "Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal" esta frase tiene mucho que ver con lo que nos pasa en la sociedad actual que las personas con mayor comodidad económica se creen superiores a los demás y piensas que las personas de escasos recursos tiene que rendirles atributos solo por no tener las posibilidades de superarse y este fenómeno se a dado actualmente como por ejemplo los políticos.

    ResponderEliminar
  28. Una de las frases que mas me gusto y me llamo la atención es la siguiente: "Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirles de pedestal" esta frase tiene mucho que ver con lo que nos pasa en la sociedad actual que las personas con mayor comodidad económica se creen superiores a los demás y piensan que las personas de escasos recursos tienen que rendirle atributos solo por no tener las posibilidades de superarse y este fenómeno se a dado actualmente como por ejemplo los políticos.

    Atte Henry Hernandez

    ResponderEliminar
  29. A mi lo que mas me llamo la atención es como llama al hombre natural.
    para empezar dice que es el que disfruta su propia naturaleza, que es bueno y premia la inteligencia superior, siempre y cuando esta no se base en hacer da;o a los demás!!
    y para cerrar lo describe muy sutil que es el que es capaz de perder su vida por el trabajo.

    ResponderEliminar