Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
jueves, 21 de junio de 2012
Sobre Cristina Peri Rossi/ Brenda Cabrera
Cristina Peri Rossi, es una de las escritoras más importantes de Uruguay, ha ganado los galardones más importantes de su país, sin embargo sus obras no son tan reconocidas a nivel internacional, ella es una persona muy espontánea y esa cualidad la transmite por medio de sus obras. Cristina Peri tiene una colección muy amplia de sus obras, se ha interesado por escribir de todo, ya que esa es su pasión, desde muy pequeña su madre le inculcó el amor por la literatura hasta el punto que se convirtió en una gran escritora.
Escribió cuentos, poesía, novelas, ensayos, artículos, etc. En algunas de sus obras se da a conocer la situación por la que estaba pasando su país Uruguay, ya que entre los años 1973- 1985 hubo una dictadura y a raíz de esos conflictos políticos, ella tuvo que abandonar su país, ella decide publicar su primer libro en 1963, que lleva por titulo “viviendo”, sin embargo la publicación de su obra fue prohibida al igual que la mención de su nombre en los medios de comunicación por esos problemas, ya que ella lucho en contra de las dictaduras de su país. Viajó a España, donde vive actualmente.
Los temas principales de sus obras son: el amor, el erotismo, la libertad del individuo, en uno de sus cuentos llamado “De hermano a hermana” se dirige un poco al tema del incesto, y en la mayoría de sus poemas exalta la belleza femenina.
Algo muy interesante de Cristina, es la forma tan sutil y culta que tiene en sus obras al abordar ciertos temas que no son muy mencionados en el contexto social, y que muchas veces pueden llegar a considerarse burdos, sin embargo ella lo hace de una manera peculiar y con un lenguaje muy exquisito.
Entre sus obras narrativas sobresalen las siguientes: “viviendo” (1963), Los museos abandonados (1968), El libro de mis primos (1969), El museo de los esfuerzos inútiles (1983), Una pasión prohibida (1986), Solitario de amor (1988), entre muchas otras que son muy interesantes e importantes.
También escribió varios libros de poesía, como son los que a continuación mencionaré: Evoché, Europa después de la lluvia, Descripción de un naufrago, Diáspora, Lingüística general, Otra vez Eros y otros, pues su obra poética es muy extensa y a través de esas obras nos deja que nosotros como lectores conozcamos sobre su vida personal y nos ayuda a reflexionar en muchos otros temas de crítica social que trata de los conflictos que agobian nuestra América y por ende a nosotros mismos.
Algunos de sus poemas son bastante breves, sin embargo logra impresionar a sus lectores con esas pocas palabras y es porque muchas veces nos sentimos identificados con sus poemas, por ejemplo uno de mis poemas favoritos es el siguiente: “
Oración”
Líbranos Señor,
De encontrarnos
Años después,
Con nuestros grandes amores.
Y hay muchos otros que son parecidos a éste y que nos dejan a nuestra imaginación, en realidad son muy interesantes y expresan mucho sentimiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario