martes, 10 de julio de 2012

Alejo Carpentier, por Fany Mendoza

Lo real maravilloso esta en la historia de Latinoamerica – Alejo Carpentier Por: Fany Lorena Mendoza. Alejo Carpentier nació en la Habana, Cuba 26 de diciembre del año 1904 y muere en Paris el 25 de abril de 1980. Por su condición política en contra de el dictador Machado, vivió en Paris como asilado político en el año 1928, desde allí se dedica a la música y a editar revistas culturales sobre temas cubanos y es donde se hace amigo del poeta surrealista Andre Bretón que también tiene una revista llamada “ la revolución surrealista “donde también el colabora. En 1993 publica en España su primera novela pero logra su madurez con El reino de este mundo, allí entabla una amistad con los poetas de la generación del 27, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca. Partiendo de el concepto de lo real maravilloso según Alejo Carpentier "Lo real maravilloso es eso, , una revelación privilegiada, una iluminación inhabitual, una fe creadora de cuanto necesitamos para vivir en libertad; una búsqueda, una tarea de otras dimensiones de la realidad, sueño y ejecución, ocurrencia y presencia." En el milagro de la cotidianidad americana vista sin la nesecidad de creer en algo más, como no sea la propia maravilla de la creación que a diario se ve en Latinoamérica. Y si tiene razón en todas nuestras costumbres, nuestra tierra esta lo fabuloso que los europeos buscan o se inventa, todo esta aquí si nosotros le damos sentido y la importancia que merece, tenemos riquezas que explotar a trabes del pensamiento y la acción. En lo personal Alejo Carpentier me deja fascinada, sus libros son como una ventana que cuando se abre irradia luz y conocimiento, están tan llenos de amor y pasión por Latinoamérica, también me parece grandiosa la manera de mezclar en la literatura sus conocimientos sobre la música, arquitectura, y otras referencias literarias que amplían en conocimiento del lector de una manera increíble. Es un hombre muy conocedor de su cultura, sencillo a pesar de tener otras raíces su padre era francés y su madre rusa, el se siente muy orgulloso de ser cubano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario