Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
lunes, 30 de julio de 2012
Alfonsina Storni, por Diana Lovo
Alfonsina Storni
Alfonsina supo llevar en alto el significado de su nombre “dispuesta a todo” ella fue una mujer que lucho por defender sus derechos como mujer para formar parte de una sociedad donde las mujeres eran rechazadas por su sexo; por eso lo expresa en su primer libro La inquietud del rosal, ya que decidió demostrarlo y compartirlo aunque eran pocas las mujeres que decidieron luchar en esa época al igual que ella.
Es por eso que aprendí mucho de la vida de Storni pude aprender mucho, tanto de su fuerza para enfrentarse a un mundo donde fue rechazada, criticada, etc., como de su valentía para luchar contra cualquier obstáculo que surgiera; y que esto no le sirviera para truncar su futuro, sino para crecer como una persona digna de formar parte de una sociedad igualitaria.
A pesar de todas las dificultades que enfrento por los temas de su poesía como el de la muerte como en su obra Ocre que hasta por su propia madre recibió críticas y castigos ya que al reflejar su pasión por el tema de la muerte como un tema natural y también sigue con la crítica al sexo masculino no solo por al rechazo al sexo femenino, sino también por la situación que vivió al ser madre soltera y criar a su hijo Alejandro Storni sola, es por eso que ella demostró ser una de las mejores poetas latinoamericanas de ese siglo y relacionarse con grandes personas de su época como Gabriela Mistral, Horacio Quiroga y muchas otras que le sirvieron como guía e inspiración para sus mejores obras.
Con sus poemas de acento romántico tuvo una gran aceptación ya que en ellos dio a conocer la fugacidad de lo humano, hacía la descripción por el mar que era una de sus mayores obsesiones y es por eso que describía tanto la naturaleza y esta tuvo mayor preeminencia y que después de ser una poeta pos modernista pasa al plano de modernista porque deja atrás las grandes descripciones y sus obras son sonetos más realista.
Ella no fue la excepción de las muertes relevantes de los poetas y terminó su vida de una manera aunque trágica, pero cautiva la atención del lector porque así como demostró valor para luchar por su vida y alcanzar lo que se proponía también lo tuvo para terminar con ella después de darse por vencida contra una enfermedad incurable que al final terminaría con ella de una u otra forma, y decide dejar un gran legado para ser recordada por su sorprendente muerte y adentrarse tan segura al mar de “La Plata”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario