viernes, 20 de julio de 2012

Augusto Monterroso, por Michelle Rosales

Augusto Monterroso es uno de los autores hispanoamericanos que más ha trascendido en la literatura logró la admiración de muchos. Fue galardonado con premios a su gran arte literario, aunque a los 11 años abandono la escuela, él fue una persona intelectual, autodidacta, también participo en las luchas políticas de su país por este motivo fue exiliado de Guatemala. Sus relatos breves son capaces de llevar al lector a imaginar, crear e interpretar la idea que Augusto quiere transmitir a quien lee sus obras, su narrativa se caracteriza por una prosa sencilla, breve, la paradoja y el humor. Conocí la existencia de este maravilloso autor gracias a la selección de su obra en la clase de latinoamericana II, poniendo entre mis favoritas el eclipse (cuento), el centenario y algunas de sus fábulas. En el cuento “el eclipse”, observe como el autor usa la ironía, cuando el personaje Fray Bartolomé Arrazola piensa que los mayas son ignorantes, por que viven en la selva, Arrazola desea engañarlos diciéndoles que si lo sacrifican, él hará que el sol se oscurezca, pero no se imaginaba que los mayas poseían mucho conocimiento de astrología, y que mucho antes que él, habían predicho el eclipse. Pienso que el autor compara a dos mundos, que son la civilización y la barbarie, criticando también el racismo. Otro de los cuentos que me fascinó fue “El centenario”, este relato desde el principio empieza con ironía cuando el autor se dirige con estas palabras “Lo que me recuerda dije yo la historia del malogrado sueco Ores Hanson, el hombre más alto del mundo.” Es un cuento breve, que nos narra la historia del sueco y toda la fama que su estatura le había traído, gracias a esto él estaba empezando a ganar dinero y su fama crecía, pero necesitaba la ayuda de los demás para poder hacer algo, es comparable con una persona discapacitada ya que necesita ayuda para comer y otras actividades, un ejemplo de esto es cuando su familia para alimentarlo se subía a un árbol para darle bolitas de carne, decide emprender un viaje a México para asistir a las fiestas del centenario sin saber que encontraría la muerte , esto se debió cuando el sueco pretendía recoger una moneda del suelo consecuencia de este acto fueron veinticuatro fracturas que le ocasionaron la muerte. En cuanto a fabulas me llamo mucho la atención “La oveja negra” que trata de una oveja que por ser negra la fusilaron, y al tiempo le mandaron a construir una estatua en el parque, esto lo interpreto como que a las personas con ideologías diferentes las juzgan con mayor dureza, pasado el tiempo otras personas que comparten la ideología del mártir, lo engrandecen con un homenaje, que vendría a equivaler como una estatua ecuestre. En conclusión Augusto Monterroso es un autor con un gran don de construir relatos pequeños dotados de un gran significado un ejemplo de sus narraciones breves es “El dinosaurio: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” este microrrelato considerado uno de los relatos más corto escrito en la lengua española a través del cual el autor demuestra el potencial de su escritura para trasmitir una idea , el haber estudiado Augusto Monterroso fue una experiencia agradable ,sus cuentos , fábulas ,ect. Me enseñaron nuevos aportes al estudio de la literatura. Espero que mis compañeros se sientan motivados para saber más sobre la vida y obra de Augusto Monterroso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario