Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
miércoles, 4 de julio de 2012
Joaquim Machado de Assis, por Elica Blandín
Joaquim María Machado de Assis, nació en Rio de Janeiro, el 21 de Junio de 1839, hijo de un carpintero y una lavandera. A muy corta edad quedó huérfano de madre, su padre se caso otra vez, y cuando su padre muere la madrastra empieza a trabajar como dulcera en un colegio y es así como él también se hizo vendedor de dulces.
Él no asistió a la escuela como cualquier otro niño, sin embargo fue un niño muy inteligente y aprendió de forma autodidacta, aprendió a hablar francés, inglés, español, alemán, griego, entre otros. Tradujo obras de otros autores como, ´´Los Trabajadores del Mar´´ de Víctor Hugo, ´´El Cuervo´´ de Edgar Allan Poe. Siendo muy joven publicó su primer poema ´´Ella´´ en una revista de Rio de Janeiro, trabajó también en los periódicos y en la Imprenta Nacional de Rio de Janeiro, se destacó también como cuentista, cronista, crítico literario, novelista, poeta, dramaturgo. Su obra tan extensa está compuesta de 9 novelas y obras de teatro, 200 cuentos, 5 colecciones de poemas y sonetos y más de 600 crónicas.
Además de ser el padre del Realismo en Brasil, siguió la tendencia del Romanticismo, entre sus obras románticas se encuentran Helena (1876), Historias de mi noche (1873), la colección de poemas Crisálidas (1864). Encontré algunas características románticas en un par de cuentos como, ´´Misa de Gallo´´ y en ´´Anécdota Pecuniaria´´, en ellos sobresalen características como: la soledad, el amor, la muerte, entre otras.
En 1869, contrae matrimonio con la portuguesa Carolina Xavier de Novaes. En 1897, fundó la Academia Brasileña de Letras, la cual fue creada con el propósito de adorar la cultura brasileña y sobre todo la literatura nacional. Él fue el primer presidente de esta Academia y lo fue durante 10 años hasta su muerte.
En 1881 abandonó definitivamente el romanticismo, y publicó Memorias Póstumas de Blas Cubas, es con este libro que marca el inicio del realismo en Brasil, es un libro muy atrevido, y es narrado por un muerto. Todas sus obras de esta segunda fase van mucho más allá de los límites del realismo y es así como va creando una obra única. Las características de estas obras son la introspección, el humor y el pesimismo en relación a la esencia del hombre y su relación con el mundo.
En 1904 muere su esposa Carolina, él queda solo y triste por su muerte y compone uno de sus mejores poemas ´´ La Carolina´´, que es homenaje a su esposa.Joaquim María Machado de Assis murió el 29 de Septiembre de 1908.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario