Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
lunes, 30 de julio de 2012
Jorge Luis Borges, por Henry Hernández
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina hijo de Jorge Borges Haslam que era un profesor de psicología y también de inglés, y su madre Leonor Acevedo Suarez. Ya a su temprana edad era bilingüe gracias a la influencia de su abuela que era inglesa, en 1914 con toda su familia se mudan hacia Europa en Ginebra, Suiza donde decide dedicarse a las letras, con tan solo seis años crea su primera fábula inspirada en un fragmento del Quijote.
Estando en el viejo continente empieza a leer a los escritores franceses como Voltaire, Víctor Hugo y también autores simbolistas, en 1919 se mudan a España donde también lee los escritores españoles y estando allí entra en contacto con el movimiento ultraísta, que el fin principal de este movimiento era crear una literatura con modernidad. Regresa a su país y en 1930 sufre un accidente a causa de una herida en su cabeza, comienza a perder la visión hasta que años más tarde queda completamente ciego, su gran sueño era ser el bibliotecario de la biblioteca nacional de Argentina y que en un principio no lo logro sino hasta que ya tenía problemas en la vista lo que le causo un gran pesar porque él quería devorarse todos los libros de esa biblioteca. Cuando en Argentina se instaura el peronismo el estaba en contra de este movimiento por lo cual lo destituyen de su puesto en la biblioteca y lo nombran como inspector de aves y conejos en los mercados, esta vergüenza que pasa hace que renuncie y decide ganarse la vida como conferenciante. Tuvo dos matrimonios pero ya cuando estaba avanzado de edad, la primera que era una antigua amiga de su juventud llamada Elsa Astete Millán en 1967 y la segunda en 1986 que se llamaba María Kodama que era japonesa y menor que él.
Con respecto a su obra es muy extensa y variada creador de trece libros de poemas inspirados en temas de su país natal, 14 ensayos y su género literario favorito el cuento, escribió siete libros. Todas estas creaciones tienen altas referencias acerca de la biblia, clásicos, literatura griega y europea esto porque él fue un adicto lector, esto lleva a que su cuentos sean muy complicados de entenderle, a juicio personal fue muy complicado comprenderlo y tenía que leerlos muy cuidadosamente y porque esta es la esencia de Borges perder a los lectores por lo cual se tiene que estar muy concentrados para leerlo, hay mucha personas que no se atreven a leerlos por la complejidad de sus obras pero les recomiendo a que lo lean y que se empapen de sus obras.
Su obra más famosa fue “El Aleph” publicado en 1949 un libro de 17 cuentos donde el nos pinta un universo muy fantástico, juegos mentales, trata temas como el tiempo, el espacio también relacionas con la realidad o el destino y que fusionándolos se crea una producción literaria muy vasta y rica. Ya sus últimas creaciones producto de su ceguera tenía que dictarlas y así se fueron publicando, ya en sus últimos años su literatura era más sencilla.
Este escritor vanguardista uno de los mayores exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX fue producto de varias críticas por parte de varios escritores de otros países por sus obras, es acreedor de varios premios por parte de gobiernos, universidades prestigiosas del mundo, siendo relegado del premio nobel durante 30 años por asuntos estrictamente políticos. Considerado el mayor exponente de la literatura de Argentina de todos los tiempos. Murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Y para finalizar uno de sus frases que mas me gusto: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”
Henry Hernández
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario