Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
viernes, 13 de julio de 2012
Julio Cortázar, por Norma Trejo
Julio Florencio Cortázar Descotte por Norma Trejo
(*26 de agosto de 1914 – +12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. Estuvo casado en tres ocasiones, su primera esposa Aurora Bernárdez, Ugné Karvelis y Carol Dunlop; quien falleció dos años antes que él, su primera esposa lo acompaño en sus últimos días, además se hizo acreedora de toda la obra realizada por Julio Cortázar.
Estuvo muy vinculado con la política, directamente con el sistema izquierdista de Nicaragua (Sandinista) y Cuba y es que se sentía muy identificado; Una de sus frases más conocidas es “Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”
Esto lo podemos encontrar en una de sus obras más famosas “Rayuela” (1963), al destacar su estilo variado, algo novedoso en ese tiempo y que la hace formar parte del boom latinoamericano. Así mismo destaca el surrealismo algo muy representativo del autor, que también lo encontramos en muchos de sus cuentos como es la Casa Tomada, Continuidad de los parques, Historias de cronopios y de famas, etc.
Julio Cortázar se identifica por su creación, la prosa poética, maestro del relato corto, la narración y la descripción que utiliza en muchas de sus obras, por la elaboración de muchos poemas convertidos en tango, además de ser uno de los pocos escritores en grabar sus obras en sistema de audio.
Hay muchos textos que demuestran la cercanía con que mantuvo Julio Cortázar con otros escritores famosos como lo son Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Juan Rulfo, entre otros. Por otro lado también hubo comparaciones con Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe.
INVITO A LOS COMPAÑEROS QUE LEAN LAS OBRAS DE ESTE GRANDIOSO ESCRITOR.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario