Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
jueves, 12 de julio de 2012
Sobre la novela Doña Bárbara
Seleccione DOS de los siguientes tópicos y desarróllelos con la argumentación necesaria.
1. La lucha entre la civilización y la barbarie.
2. ¿Existe o no una perspectiva machista en la obra; es decir, se critica más a doña Bárbara por ser mujer o se criticaría igual si el personaje fuera un hombre?
3. La relación entre Santos y Marisela.¿Le parece una relación de amor o de cariño?
4. El papel de la naturaleza en la obra.
5. ¿Está presente el tema de nacionalismo en esta obra?, ¿cómo se manifiesta?
6. ¿Piensa que el personaje de doña Bárbara es víctima o culpable?
7.¿Conoce a alguna persona que se parece a doña Bárbara? ¿Quiere compartir su historia sin dar nombres específicos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la manera de representar esta lucha; la civilización llega al llano con Santos Luzardo un hombre totalmente educado “civilizado”, que en cierta forma fue “salvado” de la barbarie porque la mamá decidió llevárselo a la ciudad; la barbarie representada muy originalmente en Marisela, que puede asustar algunas veces, con un aire de inocencia que agrada, que se defiende con las armas que tiene a su alcance, y que con amor y cuidados se puede dejar suavizar, cuando Santos le lava la cara y cuando después colabora para vestirla, sacar su belleza interior al exterior, pero seguirá con ese espíritu de rebeldía y de defender lo que quiere y de lo que cree que es correcto, esto está reflejado cuando Santos la quiere mandar a estudiar y ella coloca el rotulo en la puerta. Santos y Marisela nos enseñan que puede existir un equilibrio adecuado y sano entre la civilización y la barbarie puesto que ellos son la representación de esta relación.
6. ¿Piensa que el personaje de doña Bárbara es víctima o culpable?
Considero que es tanto victima como culpable, doña Bárbara pasó de ser una víctima a una victimaria, fue víctima de la ambición de su padre por el hecho de ser mujer, porque la quería vender, así como los trabajadores del papá se aprovecharon de su posición de desventaja y soledad puesto que le mataron a su gran amor y su padre, que eran los únicos que la podían defender. Gracias a estos sucesos lamentables en su vida decidió aprovechar lo que en un momento le era una desventaja en ventaja que era el hecho de ser una atractiva mujer, con este simple hecho se convirtió en muchas cosas como: “la devoradora de hombres”, “bruja”, etc. Y le ayudo a obtener mucho poder, que aprovecho al máximo, pero tal vez tanto poder la dominaba a ella, al hacer muchas injusticias y atrocidades, hasta llegar a ser temida. Pero tal vez si no hubiese pasado las desventuras que le toco vivir su historia fuera diferente. Puesto que todo lo que hizo fue influido por su pasado (trágico, triste y doloroso) y fue lo que ella causo en el llano, tragedias, tristeza y dolor.
Olga Julissa Bonilla Palma
4. El papel de la naturaleza en la obra.
ResponderEliminarLA naturaleza es una prtagoista de la novela, puesto que se habla mas de ella que de cualquier personaje, representa segun mi punto de vista un paralelo de diversas situaciones que se dan en el transcurso de la historia, podemos ver por ejemplo,la rebeldía de Marisela es comparada con la de una yegua salvaje y el proceso de domesticación de esta, con el de educación de Marisela, además vemos el dolor reflejado en el deseo de ser tragado por el pantano que siente Lorenzo, el paso de las estaciones en el llano, también se desarrolla aunado a los estados de ánimo de Marisela y otros personajes.
7.¿Conoce a alguna persona que se parece a doña Bárbara? ¿Quiere compartir su historia sin dar nombres específicos?
Tengo una amiga, quedó embarazada a los 16 años, su novio la dejó, su hija ahora tiene 2 años; ella dice que nunca se va a casar, que si algún hombre alguna vez la llega a conquistar, vivirá con él en unión libre, además según ella misma cuenta solo usa a los hombres, obtiene lo que ella quiere y los bota, pues sale con cuanto chico la invita a comer, a bailar, de viaje, pero sin darles siquiera esperanzas de que conseguirán algo con ella, así que creo que ella es una Doña Bárbara de la vida real, puesto que obtiene de los hombres aquello que desea, luego de que se lo han dado, los deja y consigue a alguien más.
1. Lucha entre la barbarie y la civilización, como lo leímos a lo largo de la novela Doña Barbará. Pienso que si hay una lucha debido a que a la devoradora de hombres, una mujer que es le gusta dominar, que hagan lo que ella quiere, de esta manera representa la barbarie y Santos Luzardo representa la civilización.
ResponderEliminarDoña Barbará todo lo quiere hacer con la fuerza, cumpliendo la ley que ella impone y no la ley que es regida por las autoridades, Santos lucha contra las injusticias que dan, contra el robo de ganados, de terrenos, contra los asesinatos que se dan en la Arauca.
2. La Doña, culpable o inocente, yo creo que es ambas cosas. Con lo que le sucedió de niña, que varios de borracho la violaron, era como que obvio que quiera de alguna manera quisiera desquitarla con otros hombres, y si es inocente de ser fría, mala y quizá a ella al no haber tenido quien la amara como quisiera lo fuera más. Pero de la que si no la creo inocente es de no querer a su hija, porque Maricela no tenía la culpa de nada lo que paso, su deber era cuidarla, ampararla, por que tuviera un plato en su mesa todos los días de la vida, de igual manera la considero culpable por ladrona y asesina.
Alba Turcios
4. El papel de la naturaleza.
ResponderEliminarPienso que es algo que se destaca bastante en esta novela ya que los lugares que se mencionan como Altamira, los llanos, los animales en fin la naturaleza juega un papel importantísimo como en esta obra lo refleja. Se puede percibir las tradiciones y costumbres que se viven en los pueblos, además los ríos como olvidar la Arauca que es un ejemplo de ello.
Las dos haciendas algo muy lleno de vida ya que en ellas se encontraban animales, árboles y las tierras eran de mucho provecho tanto Altamira como el Miedo.
6. Creo que tiene de los dos ya que como la historia lo relata doña Bárbara fue víctima de una violación y eso es algo que marco su vida y de igual modo le hizo ese rencor que tenía hacia los hombres, haciendo pagar a todos por igual.
Pero también considero que es culpable ya que quería que todo se rigiera por su cuenta y que se cumpliera la ley que ella implantaba , haciendo lo que quería y llevando de paso muchas veces la ley original, y a personas buenas.
Gabriela Urrutia
Lucha entre la civilización y la barbarie:
ResponderEliminarEn la novela se presenta la barbarie en Doña Barbará, ya que consigue lo que quiere no le interesa nada mas ha comprado hasta las autoridades, dejando así establecido su propia ley como la es la ley el llano.
La civilización la vemos en Santos Luzardo, él viene de la cuidad, trata de ver diferente el llano, tiene una visión mas allá de cómo puede llegar hacer el llano.
Ely Belinda Gonzales.
El papel de la naturaleza:
Lo vemos representado en toda la novela, ya que se menciona lo que pasa por las tierras como son las peleas, el amor, las mentiras, el poder , la cobardía por parte de los que le tienen miedo a doña Barbará, etc. Son muchos los temas que podemos encontrar, en estas tierras lo que más se mención son el llano, la Altamira, también se mencionan a los animales, los paisajes, el rio. En la novela la naturaleza juega un papel muy importante, como lo podemos ver reflejado .
1)La lucha entre la civilización y la barbarie está bien representada por doña Barbará y Luzardo ya que reflejan lo que ahora se conoce como ciudad y campo en donde se trata de demostrar que si se vive en la ciudad hay ventajas como trabajo y medios de transporte actuales, mientras que la gente del campo dirá que en el campo se respira aire fresco y poca contaminación. No importa el que sea mejor… importa defender el lugar en el que uno vive y nada más.
ResponderEliminar7) Recuerdo que cuando estaba pequeñita como de 9 años, había una vecina, una señora soltera y madre de 4 hijos, era grande y gruesa y muy fuerte de carácter, le gustaba gritarle a los hijos y les pegaba con lo que tuviera cerca si no le hacían caso. Un día estaba alegando con un señor porque parecía que él le debía dinero, el señor le levantó la voz tan fuerte que ella sacó un machete y él salió corriendo, así me imagino que sería doña Bárbara.
Eugenia Valerio
1. La lucha entre la civilización y la barbarie
ResponderEliminarEstá lucha se reflejada en toda la novela, empieza cuando Santos Luzardo se marcha a la ciudad a estudiar, mejorando su nivel de vida, y regresando a Altamira siendo un doctor en leyes que de poco le servirán sus estudios al enfrentarse a la barbarie de Doña Bárbara.
La barbarie la representa Doña Bárbara creando su propia ley, robando tierras y ganado todo el que encontraba a su paso, también sobornando la autoridad, y lo mas cruel de esta barbarie fueron todos los asesinatos que cometió en contra de los hombres.
Al final la civilización derrota a la barbarie mejorando así el llano y restableciendo la ley del hombre y no ya la del llano.
6. ¿Piensa que el personaje de Doña Bárbara es víctima o culpable?
Bueno yo creo que tiene de los dos, porque cuando la violaron y asesinaron a su primer amor allí fue una víctima de la brutalidad de los hombres no civilizados.
Pero ella se convirtió en culpable cuando decidió tomar la justicia por su propia mano y vengarse de los hombres matándolos y tratándolos como la peor escoria de la vida, y nada fuera eso si no que también de su amor de madre olvidándose de su hija.
Al final se reivindico al devolverle su herencia y dejándola ser feliz con Santos Luzardo.
Laura Gutiérrez.
3. La relación entre Santos y Marisela. ¿Le parece una relación de amor o de cariño?
ResponderEliminarPues, yo creo que es una relación de cariño, puesto que Santos desde que llega a la hacienda se preocupa por cuidarla, educarla mimarla y darle todo lo que ella no ha tenido de su madre, porque él desde que se conocieron se presenta ante ella como su primo , para que ella confié en el y en su deseo de ayudarla, de protegerla de todo y de todos, incluso de su propia madre, porque siendo ella una muchacha ingenua puede ser fácilmente engañada por la astucia de su madre, aunque al final él corresponde al amor que ella sintió por él desde la primera ves que lo vio, y terminan casados, desde un inicio se ve el amor fraternal de Santos hacia Marisela.
6. piensa que el personaje de doña Bárbara es victima o culpable?
Yo creo que es una victima del abuso que sufrió por parte de los hombres que la violaron, de no tener una madre que la protegiera de los abusos de su padre, porque ella no tenia conocimiento de los planes que su padre tenia para ella, y para su novio Asdrúbal al que amaba tanto; por otro lado creo que es culpable de haber abandonado a su hija a su suerte, es una asesina ladrona, es violenta, astuta y caprichosa. Sin embargo, todavía en ella no hay una ausencia absoluta de sentimientos, que son despertados intensamente por Santos Luzardo. Su comportamiento es una reacción al trauma que ella sufrió en su niñez, victima de altos niveles de abuso.
Brenis Chapas
Lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarElijo este tópico porque considero que a lo largo de la obra es lo que en verdad se percibe y creo que es el punto principal de la novela, como hemos podido observar, en toda la obra se refleja lo mencionado anteriormente, Santos Luzardo representa la luz y una nueva forma de vivir en el llano, mientras que Doña Bárbara, representa el retraso de los pueblos, pues Santos siempre se rige por las cosas legales, le gusta hacer las cosas bien conforme a la ley ya que él se graduó en leyes y por lo tanto era un hombre muy educado que siempre buscó hacer las cosas de la manera conveniente, sin embargo, Doña Bárbara siempre hacía las cosas a la fuerza, violando las leyes y haciendo que éstas se hicieran conforme a ella le convenía, pero al fin la luz sobrepasa esa época de barbarie.
La relación de Marisela y Santos.
En lo personal, considero que era más una relación de cariño, pues él hacía muchas cosas por ella, y en algún momento me pareció muy tierna la actitud que tenía Santos con Marisela, sin embargo, nunca percibí una historia de un gran amor entre ellos como otras historias que he leído anteriormente, así que a mi parecer fue más una relación de cariño.
BRENDA CABRERA.
1. la lucha entre la civilización y la barbarie,en la novela se puede observar un contraste entre estos dos tópicos; por su parte Santos Luzardo representa a la civilización y doña Barbara que es un ejemplo vivo de la barbarie, ya que ella impone sus leyes(en este caso la ley del llano) mientras que Santos obedece las leyes que rigen a la sociedad, él es un hombre de principios honrado, y obedece sus leyes, mientras que doña Barbara consigue todo lo que quiere a través de sobornos y chantajes.
ResponderEliminar6. piensa que el personaje de doña Bárbara es victima o culpable.
Creo que ella fue victima de unos hombres despiadados que la violaron y a raíz de esto se convirtió en una mujer insensible, caprichosa, asesina y manipuladora y hábil por esta razón es considerada la devoradora de hombres,su belleza era comparada a su codicia y crueldad aunque también es culpable de abandonar a su hija y dejarla desprotegida porque una madre siempre debe estar al cuidado de sus hijos.
Sintia Janeth Gutierrez
1. La lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarEste tópico está muy claramente reflejado en los personajes de Santos Luzardo; quien representa la civilización, y es que a su regreso de la ciudad y convertido en un abogado quiere recuperar las tierras que doña Bárbara a hecho de su propiedad gracias a las artimañas planeadas por ella y en complicidad con aquellos que han estado en el poder del llano.
La barbarie la representan todos los personajes que se desarrollan en el llano, incluida doña Bárbara, quien por cosas del destino se convierte en la más temida por su apelativo de devoradora de hombres y es que supo enredarlos para luego sacarles provecho, para llevar a cabo sus macabros planes. Todo por convertirse en la temida y la terrateniente doña Bárbara.
2. ¿Existe o no una perspectiva machista en la obra; es decir, se critica más a doña Bárbara por ser mujer o se criticaría igual si el personaje fuera un hombre?
En lo personal creo que si existe una perspectiva machista, pues a doña Bárbara se le critica por el simple hecho de ser una mujer. Latinoamérica ha vivido tradicionalmente sumergida en una sociedad machista; en donde el hombre es quien lleva un arma en su cinto, monta a caballo, dirige un grupo de hombre salvajes, toma por la fuerza lo que quiere, abusa de la población sumisa, y la mujer cumpliendo su rol de ama de casa en el hogar, no estamos acostumbrados a ver el desempeño de una mujer en el papel de doña Bárbara; impetuosa, malvada, rencorosa, vengativa. Definitivamente la crítica no sería igual si fuese un hombre quien ejecutara el rol de la doña, por lo mencionado anteriormente.
3) La relación entre Santos y Marisela, en mi opinión es una relación de cariño, porque es lo que más demuestra Santos desde el momento en que llega a Altamira, y es que él se preocupa mucho por ella, por su alimentación, por su vestuario, por su educación. Él, a mi criterio, siempre la quiso como una hermana pequeña que tenía que cuidar y proteger de Doña Bárbara.
ResponderEliminar6) El personaje de Doña Bárbara es víctima desde el momento en que su propio padre pensó en vendérsela al turco, también fue violada por los despreciables hombres que iban con ella, y matan al único hombre que ella ha amado sin ningún interés. Pero no justifico todas sus maldades, porque Marisela no tenía la culpa de todo lo que le pasó ni ninguno de los hombres a los que ella despojó de sus bienes y hasta de su vida.
Es por esto que considero que fue víctima y culpable.
. 1. La lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarsi se puede apreciar esta lucha, algunos criticos ven esta lucha en el personaje de Marisela,cuando ella apararece en la obra es algo asi como una"salvaje" acostumbrada a hacer su voluntad, descuidada, maltratada, pero al momento en que llega Santos y la educa, la vuelve toda una mujer de verdad, en toda la extension de la palabra, puede decir que alli se da la lucha, porque marisela a veces quiere volver atras, pero al final se logra lo que se queria.
¿Piensa que el personaje de doña Bárbara es víctima o culpable?
doña Barbara comienza siendo victima, y a raiz de todo lo que ella sufre es que se vuelve la mala de la historia, le robaron su inocencia, la marginaron, la trataron como un despojo humano, ella lo que hizo fue sacar afuera todo el odio y el dolor que lleva por dentro, el error de ella fue hacer pagar a los inocentes.
Dhavidh Martinez.
1) La lucha entre la civilización y la barbarie esta presente a lo largo de toda la obra, por ejemplo muestra el contraste entre la gran ciudad y el llano, entre santos que está acostumbrado a la ciudad, a los avances tecnológicos que en ella existen y al uso de la ley para vivir en paz, pero en el llano no existe nada de ello pues solo se conoce la fuerza para llevar a cabo todo cuanto se desee (la ley de la doña). Otro claro ejemplo de esta lucha se encuentra en la comparación de Santos y Maricela, ya que él una persona civilizada busca cambiar la vida o manera de vivir de maricela quien representa la barbarie, lucha que en este caso al final la gana la civilización.
ResponderEliminar2) Claro que el personaje de doña Bárbara no sería igual de criticado si el personaje hubiera sido hombre, pues en la cultura latinoamericana el hombre es el único que puede presentar un carácter autoritario, mientras que la mujer esta obligada a obedecer lo que el macho diga, por lo cual pienso que si el personaje hubiera sido varón la crítica seria muy diferente.
Elvia Estela Ramírez.
4. El papel de la naturaleza en la obra.
ResponderEliminarCreo que el eje central de la novela gira alrededor de la naturaleza ,el indómito mundo de la sabana atrapa a todos los que en ella viven ,un claro ejemplo es el de doña Bárbara utiliza el instinto salvaje para sobrevivir a cuanto obstáculo y peligro se le acerque.
5. ¿Está presente el tema de nacionalismo en esta obra? Le di respuestas a estas dos preguntas consecutivas porque, creo que están ligadas. Rómulo Gallegos deja ver claramente el amor por su patria que traspasa la realidad de la novela, en temas como la corrupción en las autoridades, el poderío de algunos terratenientes (doña Bárbara),pienso que el autor quería ver una Venezuela libre de toda injusticia sobre todo para los mas desposeídos. Otro punto que resaltar es la superstición dicha superstición forma parte de las tradiciones y costumbres de los pueblos y para concluir el final de la novela me parece poético ,hermoso al exaltar a Venezuela con una raza que sufre, ama .
Honey Hung.
¿Piensa que el personaje de doña Bárbara es víctima o culpable?
ResponderEliminarDoña barbara es una victima culpable por haber hecho que su hija viviera en la miseria solo porque a ella la violaron de niña y esto no le daba el derecho de hacer sufrir a su hija.
La relación entre Santos y Marisela.¿Le parece una relación de amor o de cariño?
Esta relación es de amor sin ninguna duda. Santos quería tanto a marisela que la adopto y le dio todo para que ella se educara, y creciera como persona , también mejorar su mejor nivel académico. Marisela fue a la casa de doña barbara para impedir que siguiera hechizando a santos, sabiendo el peligro que esto representaba.
La relación entre santos y Marisela: es de cariño de parte de santos siempre quiso protegerla, santos tenia miedo de que Marisela se enamorara de él y por eso la quiso mandar al colegio de señoritas, pero Santos nunca pensó en dejarla que viviera como antes, entonces lo que quería era cuidarla y su amor era como para una hija aunque Marisela si estaba enamorada de Santos desde el primer día que lo conoció sintió algo cuando lo vio por sus actitudes.
ResponderEliminarEl personaje de doña Bárbara es víctima o culpable: es las dos cosas, víctima porque sufrió mucho desde pequeña y que el padre le fallara no es tan fácil de superar, su vida fue amarga por los obstáculos que paso y por eso fue sintiendo odio hasta por ella misma porque al hacerle daño a alguien también se estaba haciendo daño ella, culpable porque el hecho que haya tenido una vida fracasada no era una excusa para que aborreciera a su hija, porque hay muchas mujeres que pasan cosas difíciles y lo que hacen es proteger a sus hijos para que la vida de ellos sea mejor a la de ellas y el odio que se fue formando en su vida ella misma se lo creo, pienso que su personaje tiene de víctima pero es mucho más de culpable.
YURI M. BARAHONA
La cuestión número uno: la lucha entre civilización y barbarie; podría ser también el contraste de la ignorancia y el conocimiento, la honestidad y la deshonestidad, o el hombre y la mujer.
ResponderEliminarEs una simple contienda de fuerzas: ambas defienden una posición. El autor crea un mundo donde se pueden ver los puntos en pro y en contra de cada hemisferio, es decir, la gente se encariña con su entorno, y, en consecuencia, le parece que allí es lo mejor del mundo.
En respuesta a la interrogante número dos, si hay una postura machista, determino que en un recurso muy bien utilizado para desarrollar la historia, cuyo personaje bárbaro es una mujer (en oposición al sumiso, que es un hombre), donde se declara que la clase aparentemente débil (como el caso del supuesto sexo débil), puede levantarse en agresión y tomar la iniciativa de ataque al sector contrario, así que más es una postura en exaltación de la virtudes femeninas para que sean tratadas, sobre todo, como “personas” dignas de respeto e igualdad.
Gustavo Martínez
1. La lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarEstos dos aspectos toman un papel importante en la novela y se desarrollan a lo largo de la misma demostrándolo en comportamiento, pensamiento, acciones, lenguaje etc. El personaje de Santos Luzardo representa en la obra la parte intelectual, el progreso, es un hombre que tuvo la oportunidad de estudiar, es una persona educada, que utiliza la razón y no le instinto para guiarse este personaje es lo contrario de doña Bárbara una mujer que significa el retraso para la sociedad, violenta, fiera que arregla los problemas a golpes y con armas , por otra parte Maricela es una mujer inocente , humilde, sin educación pero Santos decide enseñarle para que sea una nueva persona con educación Rómulo Gallegos nos muestra la lucha entre la civilización y la barbarie.
4. El papel de la naturaleza en la obra.
La naturaleza forma un papel importante en la obra todos los hechos se realizan alrededor de ella, los conflictos son por tierras donde los personajes siente el deseo por tener sus tierras a través de estas obtienen más poder, vemos como se refleja los paisajes del llano, el Arauca, las haciendas y todo lo que rodea al llano todos estos ambientes le dan un sentido a la novela.
Michelle Rosales
La lucha entre la civilización y la barbarie
ResponderEliminarLa lucha entre la civilización y la barbarie es evidente en toda la obra, desde el contraste entre los protagonistas de la historia Doña Barbara y Santos Luzardo, la hacienda el miedo y Altamira, la ciudad y el llano, la gente ilustrada y los que no; al parecer los barbaros ganan a la civilización a lo largo de toda la novela, pero en realidad sucede lo contrario, ya que el hecho de que Marisela se haya quedado con las propiedades y que ella misma haya superado su salvajismo es una prueba contundente del triunfo de la razón y la civilización.
La relación entre Santos y Marisela. ¿Le parece una relación de amor o de cariño?
Al inicio de la historia es una relación de cariño, Luzardo se acerca a la joven porque le inspira compasión, pero en el momento que Marisela deja de ser el patito feo de la historia y se convierte en cisne y esta lo sorprende con su inteligencia, los sentimientos de él cambian, y dejan de ser simple afecto o amor filial, se convierte en amor eros.
Gloria Soto Gil
Doña Bárbara víctima o culpable.
ResponderEliminarA mi parecer ella es víctima y también culpable. Víctima porque fue violada por unos borrachos que se aprovecharon de su inocencia. A los borrachos no les bastó con violarla, sino que también dieron muerte a Asdrubal, persona a la que ella quería. Estos y otros sucesos en la vida de la doña, hicieron que ella se volviera una mujer de corazón duro, la cual tenía como único objetivo vengarse de todos los hombres por lo que le habían hecho y solamente los utilizaba.
Por otra parte, la considero culpable porque nada justifica el haber abandonado a su hija Maricela de la forma que lo hizo, teniendo las posibilidades de educarla y darle una buena vida le hizo pasar muchas carencias, también es inaudito el haberle tomado odio a su hija por el amor de Santos Luzardo. Además de esto, es inaceptable que haya cometido crímenes, atropellos, injusticias a personas inocentes sólo por cumplir sus caprichos.
Nacionalismo
El autor Rómulo Gallegos refleja claramente la temática del nacionalismo. En la novela se muestra la problemática que enfrentan las personas dedicadas a laborar en el área rural, campesina; se muestran problemas sobre tenencias de tierra, ganado, poder, inclusive del chantaje de autoridades, como es el caso de doña Bárbara y el encargado de la jefatura. Creo que cuando él escribió esta novela todos estos problemas estaban presentes en Venezuela y lo que él quiso es reflejar esa problemática.
Irianna Maradiaga
La relación entre Santos y Marisela.
ResponderEliminarEn esta obra se refleja claramente que lo que sentía Marisela por Santos era amor, ya que ella confundió el aprecio y la y la bondad que tenía Santos hacia ella y se enamoró. Mientras que él por ella solamente sentia algunas veces lastima pos su situación de inocencia y libertinaje siendo criada en el campo; pero el estaba enamorado de Doña Barbara.
Doña Barbara culpable o inocente.
Yo siento que era inocenocente ya que ella hacía las cosas malas por el resentimiento que tenía contra lo que le había pasado en su vida al ser violada por cuatro hombres al ser todavía una joven inocente y ella hace las cosas como venganza aunque o por sentirse proteguida contra las malicias de los hombres que al verla sola y desprotegida podian seguir haciendo lo mismo con ella; por eso siento que ella se hace mala como una represaria en contra de su situación.
Diana Lovo
La relación entre Santos y Maricela. ¿Le parece una relación de amor o cariño?
ResponderEliminarEn mi opinión esta relación empezó con cariño, por el trato que le brindaba Santos a Marisela, una joven inocente y desventurada por el hecho de haber sido abandonada por su madre, lo que provoco en él sentimientos de protección al llevársela a su casa y enseñarle a hablar correctamente, también le ofrecio una buena educación que ella rechazo por el sentimiento de amor que surgió en su corazón, con el tiempo ambos sintieron lo mismo lo que los llevo al matrimonio.
¿Piensa que el personaje de Doña Bárbara es víctima o culpable?
Doña Bárbara una mujer prepotente y temible de belleza sensual, ardiente y llena de rencor hacia los hombres la considero victima por las injusticias que sufrió en su vida como ser la violación, perder al amor de su vida y por ser incapaz de enamorar a Santos Luzardo y culpable por intentar por usar la brujería para conquistar y manipular a los hombres y por la forma en que trataba a sus criados y administradores y por el rechazo que le manifestó a su única hija.
Otro aspecto por lo que la considero culpable es por el daño que le hizo a Lorenzo Barquero al convertirlo en alcohólico.
En resumen la considero víctima y culpable a la vez.
Berta Dariela Ramos
1.La lucha entre la civilización y la barbarie.
ResponderEliminarEs evidente que siempre la civilización desplaza la barbarie en esta obra se ve marcada esta lucha, la barbarie que se parece mucho al nombre de la que la representa Doña Bárbara, una mujer que utiliza cualquier medio para conseguir lo que quiere; así sea robar, asesinar y incluso buscar fuerzas sobrenaturales. Y la cavilación que la representa Santos Luzardo un hombre con educación y que piensa que siempre puede haber un nuevo amanecer.
6. ¿Piensa que el personaje de doña Bárbara es víctima o culpable?
Según mi opinión, el personaje de Doña Bárbara es culpable, porque es cierto ella tuvo un pasado amargo pero no por eso podía desquitárselo con otros que no eran culpables, además era culpable desde el momento en que robaba y todo era solo para ella otro factor es dejar a su hija abandonada tal vez si hubiese cambiando su forma de pensar le serviría mas bien para superar su pasado.
MAXEL JASMIN ZAVALA AMADOR
A mi parecer Doña Bárbara es una mujer machista de agallas pero quizás por injusticias de la vida y estoy segura que si fuera un hombre no habría ningún problema porque ya se sabe que los hombres son machistas por naturaleza…
ResponderEliminarLa relación entre Santos y Maricela me parece de amor y de cariño porque él le tenia cariño pero ella tenía hacia él un sentimiento de amor profundo y me parece bien que hayan terminado juntos…
Ana Lucia Paz
¿lucha entre civilización y barbarie?
ResponderEliminarYo lo miro de dos formas:
La primera cuando Marisela andaba todo mal vestida, mal hablada, hacia su voluntad y sin el apoyo de sus padres allí podemos ver la barbarie en ella y ya cuando llega Santos y la educa, le da apoyo, le da lecciones se mira la civilización en ella.
La segunda forma es cuando Doña Bárbara quita los tierras de los demás sin importarle los derechos, también por las muertes que se dan aquí miramos la barbarie, y ya cuando Santos pelea sus derechos por la vía legal sin hacer trampas allí se mira la civilización porque trata de hacer un cambio positivo a la situación que se daba en ese momento.
¿Doña Bárbara victima o culpable?
Es victima en primer lugar por todos los abusos que sufrió ella lo cual hicieron que ella se convirtiera en un ser sin escrúpulos, estas situaciones que paso ella creo que fuera culpable por todos sus abusos con todas la personas del llano y con su propia hija.
Henry Hernández
La lucha entre civilización y barbarie:
ResponderEliminarEN ESTA NOVELA SE ENCUENTRAN MUY BIEN REPRESENTADOS ESTOS DOS ASPECTOS, POR UNA PARTE DOÑA BÁRBARA REPRESENTANDO LA BARBARIE Y POR OTRA, SANTOS LUZARDO REPRESENTA LA CIVILIZACIÓN Y ESA LUCHA QUE SE DA POR QUERER CADA UNO DEFENDER LO QUE CREE QUE ES JUSTO O QUE SE MERECEN, ES REALMENTE INTERESANTE VER A ESTOS DOS PERSONAJES Y TAMBIEN EL CONTRASTE QUE EXISTE ENTRE LA CIUDAD Y EL LLANO QUE ES DONDE DOÑA BARBARA HA VIVIDO GRAN PARTE DE SU VIDA DEFENDIENDOSE E IMPONIENDO SU FORMA DE SER SIN IMPORTAR NADA AUNQUE CON LA LLEGADA DE SANTOS MUCHAS COSAS CAMBIAN.
¿Existe o no una perspectiva machista en la obra; es decir, se critica más a doña Bárbara por ser mujer o se criticaría igual si el personaje fuera un hombre?
YO CREO QUE SI EL PERSONAJE FUERA HOMBRE NO TUVIERA LA MISMA CRÍTICA, PUES LO QUE REALMENTE IMPACTA EN ESTA NOVELA ES QUE SEA UNA MUJER LA QUE SE IMPONGA POR ENCIMA DE TODOS INDEPENDIENEMENTE DE LOS MÉTODOS QUE UTILIZA PARA LOGRARLO, SI FUERA UN HOMBRE PARECERÍA COMO ALGO "NATURAL" QUIZAS..
LUZ BARAHONA