Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
lunes, 13 de agosto de 2012
Alberto Fuguet, por Berta Dariela Ramos
Periodista, escritor, profesor, guionista, cinematográfico y cineasta; Alberto Fuguet, nació en Santiago de Chile el 7 de marzo de 1964. Pasósu infancia en Encino California, luego se trasladó a su ciudad natal Chile donde estudio sociología y periodismo. Es profesor de la universidad Alberto Hurtado y es considerado como una de las nuevas voces más importantes de la literatura chilena.
El primer libro que leyó en español fue, El peluchero de Marcela Paz y este fue el que le sirvió de inspiración para seguir introduciéndose en ese maravilloso mundo de los libros.
Aclara que tuvo mayor preferenciapor el cine que por la literatura, refiriéndose al primero como más colectivo y menos compulsivo en cambio la literatura es más convencional e introduce a una vida encerrada, solitaria y vacía aunque también manifestó que escribir es la única manera de cambiar el mundo.
Su literatura es bastante expresiva, utiliza un lenguaje de la calle donde la cultura estadounidense y el género rock han tenido una gran influencia para sus obras, además lo que Fuguet escribe es más real, más urbano sin ningún tabú ni complejos.
Otro aspecto importante, es su recopilación de cuentos de varios autores MCondo que él editó y que dio origen al grupo literario del mismo nombre. Se opuso al realismo mágico, nocreía en cuentos de hadas ni nada relacionado conmagia, si no a lo real y lo vivido día con día.
En 1990 publicó su primer libro sobredosis; una selección de cuentos,siendo todo un éxito por su contenido, donde no teme desnudarse tratandotemas juveniles y el descontrol de los adolescentes, su relación con las drogas el alcohol y el sexo. Niños ricos que lo tienen todo materialmente hablando pero que a la vez se sienten vacíos por sus malas decisiones.
También publico tres novelas sorprendentes por su estilo y estructura, entre ellas, Mala onda publicada en 1991 la cual trata sobre la vida de un joven chileno llamado Matías Vicuña que está empezando a descubrir como poder relacionarse con adolescentes igual que él, en busca de ello se da cuenta de lo difícil que es interactuar con los demás a pesar de que lo tengas todo como este joven solitario, que inducido por las drogas, el alcohol y el sexo y se da cuenta que es una persona vacía y trata de cambiar.
Por otra parte, escribe Tinta roja en 1996, ésta trata sobre un joven periodista que en busca de encontrar los culpables de ciertos crímenes que van mezclados de sexo y drogas se encuentra con sucesos nostálgicos, dilemas de la vida cotidiana, conflictos de aprendizaje, y complejas relaciones entre padres e hijos. Novela que fue llevada a la pantalla grande en el año 2000.
Por favor rebobinar en 1998 nos muestra un ambiente actual, tecnológico, moderno etc., aquí el escritor nos relata la forma de ver la vida de una manera apresurada sin límites, dejándonos claro que puede terminar en cualquier momento.
Estas novelas reflejan la etapa culminante dondese remarca un Chile dominado por el régimen de Augusto Pinochet y es cuando llega esta literatura como una protesta a todo lo establecido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario