Espacio de diálogo para los estudiantes de Literatura Latinoamericana II de la UPNFM, Segundo periodo 2012. Maestra Emma Matute del Cid
martes, 14 de agosto de 2012
Eduardo Galeano por Sinthia Gutiérrez
Poeta uruguayo que nació el 3 de septiembre en Montevideo de 1940, nació bajo el seno de una familia de clase alta, ascendencia Alemana Italiana, Española,durante su vida se caso tres veces, fue escritor ensayista y periodista.
A lo largo de mi carrera he leído y estudiado a los autoresclásicos y sobretodo a los europeos. Pero en la clase Literatura Latinoamericana II me he ido acercando a los escritores que comparten algo de mi tierra, a los latinoamericanos, es sobre uno de ellos que quiero comentar; el señor Eduardo Galeano, él me impresiono con el ensayo “Las venas abiertas de Latino América”, en el que trata los temas relacionados con las invasiones que le han hecho a Latinoamérica empezando por los españoles, reclamando el saqueo de los bienes materiales y continuando con el imperialismo estadounidense que intenta colonizar a sus hermanos, los otros países de América. En este ensayo también plantea que los latinoamericanos debemos definir nuestra propia identidad.
Lo que más me gustó de este trabajo fue que menciona lo que todavía ocurre en Latinoamérica, o sea, la postura que tenemos que tener todos los Latinoamericanos frente a influencias extranjeras o mejor dicho frente a los invasores que tratan de colonizarnos y por tanto esclavizarnos.
Y aunque Eduardo Galeano sea uruguayo en algún momento me parecía que estaba hablando de la realidad que se vive en el territorio hondureño.
Otra forma de acercarme a Galeano fue a través de sus cuentos, de los que aprendí a leer entre líneas porque con pequeños párrafos dice muchísimo, en primer lugar, me parece elemental decir que es un cuentista espectacular, un escritor que dice mucho con unos cuentos cortitos, casi todos solo tienen la mitad de una página, cada uno de los que leí está cargado de enseñanzas,críticas positivas, lecciones de vida, pensamientos filosóficos y los diferentes puntos de vista que tiene la gente acerca de las demás personas.Si bien es cierto todos me encantaron, pero el que me gustó más de todos es “El Mundo” en el que representa al hombre a través del fuego, ya que dice que ha fuegos vivos otros bobos que casi no se notan, exactamente igual que los hombres: unos sobresalen por lo que hacen y otros pasan desapercibidos por nunca hacen nada.
Para cerrar, solo me resta decir que recomiendo los cuentos cortos de Galeano, por su increíble cantidad de conocimiento que transmiten, a todos los estudiantes de literatura y que este trabajo ha sido una bonita experiencia porque conocí a un autor que de ahora en adelante lo voy a considerar uno de mis favoritos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario