lunes, 6 de agosto de 2012

Sobre Cien años de soledad

Una vez finalizada la lectura de la obra, ¿qué es lo más valioso que le deja esta novela?.. Si pudiera reclamarle algo a García Márquez en relación a los capítulos finales, ¿qué le reclamaría? ¿Cuál de los personajes será el que más recordará de esta novela?

32 comentarios:

  1. 1 la vision de America Latina, en las veces anteriores que habia leido la novela no la habia visto tan a fondo como esta vez, parece ser una historia fantastica magica, pero es en realidad una alegoria de la historia de America a lo largo de los siglos, como tambien parte de la historia mundial,
    2 lo unico que le reclamaria al Gabo seria la muerte de Ursula, el personaje mas importante de la novela, hay quienes dicen que Ursula en todo se metia pero era ella en realidad es quien marca el destino de esta novela, siempre es ella la que toma las decisiones mas importantes, parece ironico que cuando ella murio simpplemente la enterraron y la vida siguio no como cuando murieron otros personajes que la casa se cerraba por meses, el luto y el homenaje era casi palpable
    3 el personaje que nunca voy a olvidar es a Ursula Iguaran por el caracter inquebrantable, la manera en que sobrepuso siempre ante el dolor, Ursula tuvo una vida marcada por la desgracia pero siempre fue optimista
    Dhavidh Martinez.

    ResponderEliminar
  2. 1.Esta obra me deja una gran enseñanza en cuanto a las circunstancias que suceden en la vida y que hacen que cambies radicalmente tu forma de ser, actuar y pensar, pues en esa novela se pudo apreciar la evolución que cada personaje tuvo en el transcurso de la novela, y esto es real no fantástico, es por eso que el aprendizaje que esta novela me brindó es que a pesar de todas las adversidades nunca se debe bajar la guardia.

    2.Creo que le reclamaría a cerca del fin que tuvo Ursula, pues la verdad esperaba algo más simbólico y relevante para ella más que la pena de haber quedado ciega, loca y terminara siendo el juguete de Aureliano y Amaranta Ursula, ya que ella jugó uno de los papeles más importantes e inolvidables en la obra y es por eso que yo esperaba un final diferente y que en el pueblo la recordaran todos por todo lo que ella hizo.

    3. Personalmente, la que me gustó más fue Amaranta Ursula por ser tan alegre, emprendedora, inquieta, decidida, segura de sí misma y porque era la que más se parecía a Ursula, sentí como si la novela volvía a comenzar con el regreso de ella a macondo, y el final que tuvo fue muy impactante para mí. No me lo imagine así nunca.

    BRENDA CABRERA.

    ResponderEliminar
  3. 1. Esta novela efectivamente nos deja muchas enseñanzas en una gran variedad de temas (políticos, religiosos, etc) pero me enfocaré en uno que me conmovió mucho y es la familia.
    Si bien los Buendia no son una familia común, por todo el tema del incesto y las relaciones tan apasionadas entre los mismos miembros de la familia, al mismo tiempo no es difícil identificar en los Buendia a una familia normal de Latinoamérica, el papel del hombre demasiado soñador (fantasioso), la mujer luchadora y esforzada por sacar adelante a su familia, los problemáticos hijos que se dejan llevar por emociones pasajeras o pasiones desenfrenadas y que la típica ama de hogar una vez que ha luchado por sus hijos le toca luchar por sus nietos, biznietos, nueras, etc.
    Y muchas veces no valoramos a esa persona que está dispuesta a alimentar a toda su familia.
    2. No le reclamaría nada de los capítulos finales, me parece que se complementa con toda la historia, y que la familia Buendia tenía que empezar y terminar de una manera muy especial, es muy triste como mueren los patriarcas pero todos esos sucesos hacen la excelente novela que es “Cien Años de Soledad”

    3. Ursula, será inolvidable para mí, porque es un buen reflejo de la mujer en muchas áreas, al inicio en sus tiempos de juventud, nos encontramos con una joven que no hizo caso de los mitos que escuchaba (sobre la cola de cerdo), de no dudar en dejar el pueblo donde había vivido toda su vida y aventurarse a caminar hasta encontrar un nuevo hogar, que no dudó en tomar las riendas del hogar por tener un esposo tan soñador, y seguir haciendo esto hasta la hora de su muerte, no le negó la oportunidad de una familia a un bebé sin hogar y desamparado aunque no tuviera ni idea de quienes eran sus padres, es una mujer que no dejó de luchar por su familia, para que fueran felices, que sufrió con las locuras de sus hijos, tanto de los amores o supuestos amores de sus hijas hasta la manera cruel de gobernar de su hijo, por estas y muchas otras razones me encanta el personaje de Ursula.
    Olga Julissa Bonilla Palma

    ResponderEliminar
  4. 1. Ciertamente no es mi novela ni autor favoritos, tampoco considero muy fascinante la historia ni el discurso; sin embargo, valoro dos aspectos:
    a) Las técnicas: el uso del la prolepsis y la analepsis de una manera magistral.
    b) El contexto territorial, es decir, una obra creada por un latinoamericano, que a través de sus letras ha llagado a muchos lugares del mundo entero, elevando el nombre de Latino América.
    2. Me parece que alguno de los personajes principales debió tener un final feliz: un cambio de vida, una lección aprendida, un estado de tranquilidad y bonanza, o aunque fuera la conservación de la vida para cambiar el destino predeterminado para su estirpe.
    3. Cola de cerdo, porque lo contemplo como el resumen de la historia: empieza y finaliza con el incesto y presenta las consecuencias de actuar fuera de los parámetros establecidos por la naturaleza.

    Gustavo Martínez

    ResponderEliminar
  5. 1.Lo mas valioso que me dejo Cien anos de soledad fue la técnica que utilizo el autor para narrar los hechos ocurridos de una manera mágica, que nos traslado a un mundo de realidades exageradas. Para siempre las recordare porque son realidades únicas que solo a personas especiales le pasarían como a los Buendia.

    2.Lo que le reclamaría a Gabriel Garcia seria la muerte tan sencilla del coronel Aureliano Buendia, ya que no ocurrió un hecho sobre natural como en otros personajes, el es un personaje importante dentro de la obra y si el tuvo una vida triste y sola, le hubiera regalado una vejez feliz y tranquila.

    3.Sin duda alguna el personaje que jamas olvidare es Ursula Iguaran por su amor de madre siempre preocupada por sus hijos, en los quehaceres de la casa, y a pesar que nadie de su familia se preocupo por ella eso no fue motivo para que despreocupara por ellos mas los cuidaba y los amaba. Es una mujer representativa de América Latina.

    Laura Gutierrez.

    ResponderEliminar
  6. 1. Creo que lo mas valioso es saber que he leído un a obra insigne de las letras latinoamericanas,el poder observar la técnica, el haber degustado cada capítulo y analizado el actuar de cada personaje, además poder aumentar mi biblioteca personal y mi conocimiento.

    2. Le reclamaría a Márquez por haber matado a Amaranta Úrsula, pues ella junto a Aureliano Babilonia, fueron los primeros, únicos y últimos en engendrar un hijo con algo parecido al amor, ademas de que siento, no cumplió su palabra al decirnos que siempre habría un Buendía por los siglos de los siglos.

    3. El personaje que más recordaré será Amaranta, pues me llama poderosamente la atención la frialdad con la que rechazaba a los hombres y el miedo tan gigantesco y petrificador que sentía a amar, además de que me parece una mujer fuerte, fría y calculadora.

    ResponderEliminar
  7. 1. Lo que más valioso que me dejo cien años de soledad fue conocer una novela tan fantástica y una obra maestra como esta, conocer tantos hechos en una sola obra y como García Márquez los incorpora utilizando técnicas que hacen que la lectura se disfrute al máximo.

    2. Y lo que le podría reclamar a García Márquez, seria la muerte que le dio a Úrsula, porque ella era un personaje muy importante y vivió tanto que a mi parecer se merecía otro tipo de muerte tal vez que hicieran una estatua en Macondo para recordarla por siempre. Pero el final me pareció bien porque no fue común como otras siempre finales felices en cambio un final triste; me deja un buen sabor de boca esta obra, me encanto.

    3. No olvidare a Úrsula por ser una mujer muy inteligente, fuerte, valiente y que siempre tuvo ese amor de madre queriendo que todos estuvieran cómodos y buscándoles soluciones a sus problemas.

    maxel zavala

    ResponderEliminar
  8. La verdad que al inicio de la lectura no me llamo nada la atención esta novela pero los últimos ocho capítulos si me gustaron, y lo más valioso que me deja es el significado que deja esta frase, "porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra". Creo que lo dice todo. Estoy de acuerdo con David no me gusto la muerte que le dio a Úrsula Iguarán me parece que para ser ella la protagonista de la novela se merecía otro final ese es mi punto de vista y el personaje que mas recordare es a Úrsula me gusto mucho este personaje por todo lo que representa en toda la novela y esa soledad que tubo pero que no la mato me llama la atención como se aferro y lucho por todos los que conformaban su familia mis respetos para Úrsula.
    att. Ana Lucia

    ResponderEliminar
  9. Lo mas valiso que me dejó esta novela es tener el placer de haberla leído y reconocer en ella al gran escritor que es García Marquez y también encontrarme con una realidad de Latinoamérica que sigue vigente a pesar de los años que han pasado desde que ésta fue escrita, algo que le reclamaría al autor si tuviera la oportunidad de tenerlo frente a mi sería la muerte de Úrsula que al igual que Dhavidh pienso que faltó ese luto por el personaje más importante y con esto decir que a ella será quien yo recuerde cada vez que escuche mencionar "Cien Años de Soledad".

    Yalena Andino.

    ResponderEliminar
  10. Lo más valioso que me deja la novela de Márquez es el placer de haber leído esta maravillosa obra, pienso que conocer de la misma, las técnicas utilizadas por el autor, la problemática de la novela, el ver reflejada muchas cosas que son de nuestra vida cotidiana, el reflejar a la mujer como símbolo de lucha y progresión. Una de las enseñanza que me dejo la novela es el valorar a las personas mayores, es por estos aspectos que la novela me parece importante también cuando la leí pude disfrutar de la lectura, en muchas ocasiones me reí de las situaciones que se daban en cada capitulo.

    Le reclamaría a Márquez la muerte de Remedios Mascote, porque ella era una buena persona y quería hacer cosas diferentes en la casa de los Buendía además me pareció una muerte triste me dio melancolía cuando leí que Remedios había muerto junto con sus dos gemelos.

    Sin duda Amaranta es uno de los personajes que nunca olvidare por ser una mujer llena de soledad, fría, el miedo que la llenaba cuando conocía a un hombre, el no poder amar , su carácter fuerte me llamo mucho la atención , la manera de jugar con los hombres .

    Michelle Rosales

    ResponderEliminar
  11. I. Es tanto el conocimiento que deja, la sabiduría de Gabo; al escribir está obra, es impresionante, aunque la novela está creada por memorias del autor, hizo una excelente representación de los pueblos latinoamericanos, la técnica de redacción, los temas dentro de la historia, los problemas sociales y familiares, etc. Como lo dijo el periodista norteamericano Norman Mailer “creó cientos de mundos y personajes en una obra absolutamente sorprendente”, creo no hay mejor descripción que la que hace este periodista de Cien Años de Soledad.

    II. El no cumplir lo predicho, que la estirpe de los Buendía dudaría por los siglos de los siglos.

    III. Al personaje que nunca olvidaré es Aureliano Buendía. Me identifique con él. Por ser pacífico en su momento; y porque su espíritu guerrillero lo despertó el abuso de poder, las injusticias.

    ResponderEliminar
  12. Lo mas valioso para mi de “Cien años de soledad “es la manera en que Gabriel García Márquez presenta numerosos elementos folklóricos de Latinoamérica que sobreviven hasta nuestros días y nos muestra que lo maravilloso convive con lo real y cotidiano.
    También a través de sus personajes, cada lector a medida avanza en la lectura se va identificando o relacionando con conocidos ciertos estereotipos de los personajes de cien años de soledad, con los están bien marcados en nuestra sociedad.
    Es una de mis novelas favoritas, por la manera en que envuelve al lector en su ambiente, los personajes, sus problemas y la soledad vivida por cada uno de manera peculiar; Yo viví en Macondo durante mi lectura porque ese lugar es la representación mágica de la realidad cotidiana de nuestra tierra.
    No podría reclamarle nada a Gabriel García Márquez, porque creo que todo encaja perfectamente para el desenlace de la obra, cada personaje es una pieza de un rompe cabeza y todo tiene que suceder como esta escrito en los pergaminos escritos en sanscrito por Melquíades.
    José Arcadio Buendía, el patriarca, el fundador de Macondo, de toda la novela es mi personaje favorito, por ser un soñador, idealista y siempre tener una gran necesidad de conocer y descubrir el mundo con sus inventos e ideas locas, me recordó tanto a Don Quijote; Y de toda la novela su muerte es un acontecimiento que nunca voy a olvidar, “esa llovizna de flores amarillas que cayeron toda la noche sobre Macondo “.También me gusto mucho Melquiades por su personalidad tan obscura, misteriosa, esotérica y la relación de amistad que tenia con José Arcadio Buendía, Melquiades juega un papel muy importante dentro de la historia, ya que el escribe la profecía de la gran estirpe de los Buendía.
    FANY LORENA MENDOZA

    ResponderEliminar
  13. Después de completar la lectura, lo más valioso o significativo que me queda, es haber conocido una nueva forma de hacer arte, un estilo que solo un gran escritor como Gabriel García Márquez puede hacerlo, debido a que es la primera obra completa que leo del escritor pero sé que después de la experiencia con cien años de soledad leeré mucho más sobre Márquez, ya que, me encanto la forma en que cuenta historias que le ocurren a cualquiera, ya sea sobre temas familiarices, culturales, económicos, sociales, políticos, etc. Historias muy relacionadas a la actual Latinoamérica.

    Sobre los capítulos finales no tendría nada que reclamar, pues creo que cada incógnita en cuanto la suerte que corrieron ciertos personajes, el trágico destino de Úrsula y los últimos descendientes de los Buendía, ese final inesperado es lo que hace a cien años de soledad una novela fantástica imposible de olvidar.

    Definitivamente existen muchos personajes que nunca olvidaré, pero los que me causan mayor admiración son: Úrsula, por el valor y fuerza que demostró estando al frente de su familia y por supuesto su hija Amaranta que fue una mujer que hizo sufrir a muchos pero que ella tuvo que afrontar las consecuencias de cada dolor causado, fue una mujer que nunca supo disfrutar del amor y eso la hizo una persona infeliz y sola, refugiada en la crianza de los pequeños.

    Elvia Estela Ramírez.

    ResponderEliminar
  14. 1. Lo que más me impresionó fue forma tan propia de atrapar al lector que tiene García Márquez, esa forma de presentar un hecho que aun no ocurre y cuando se llega a él, ya está empezando otro y así sucesivamente en toda la novela.
    2. Si algo pudiera reclamarle, fuera la muere tan simple de Úrsula que fue una de los fundadores y la madre de toda su familia, hasta de su marido ya que lo cuidó cuando se volvió loco y se encargaba de la casa incluso ciega, por ello me parece que se merecía algo grande aunque fuera que la acompañara todo el pueblo el día de su entierro.
    3. El personaje que siempre voy a recordar es Remedios, la bella, para mí es un símbolo de exaltación hacia la mujer que hace GabrielGarcía Márquez, definitivamente que todas las mujeres merecemos que los hombres nos traten como las reinas que somos.


    Eugenia Valerio

    ResponderEliminar
  15. 1. Lo mas valioso que pude obtener de ésta novela fue que en un pueblo que aún no ha llegado tanta tecnología vive tranquilo, como fue en sus inicios Macondo que todo era paz y tranquilidad para sus habitantes, pero desde que llegaron cosas que lo innovaron empezó a cambiar y no fue para bien, sino para arruinar la vida de las personas que lo habitaban. También fue de gran valor para mi la fuerza y el corage de Ursula para soportar cualquier calamidad a la que fue sometida durante toda su vida, demostrando así el amor que sentía por su familia a pesar de lo separada que estaba aun viviendo tan cerca. Otra cosa que es imposible de olvidar de esta novela es la gran descripción del contexto que hace el autor de esta novela; logrando asi que el lector se consentre tanto en la novela que llega hasta imaginarse lo que esta sucediendo.

    2. Lo que yo le reclamaría a Grabriel Gracía Márquez, sería por que se ensaño tanto en Jose Arcadio Buendia y que como uno de los principales de esta novela pasara por tantas penas y muriendo en esa soledad tan agoviante, y que hasta Remedios que fué la única que le demostró cariño en el poco tiempo que vivió con ellos muriera.

    3. Es por eso que el personaje que siempre voy a recordar es a Remedios, ya que a pesar de ser solo una niña demostró lo madura que podía ser si se lo proponía; y que a pesar del poco tiempo que formó parte de los Buendia, logró dejar un gran legado en ella.

    Diana Lizeth Lovo

    ResponderEliminar
  16. Una vez finalizada la lectura de la obra, ¿qué es lo más valioso que le deja esta novela?.

    Lo más valioso de Cien años de soledad para mí es el contenido, esa crítica profunda que hace García Márquez sobre la realidad de Latinoamérica, conjugarla con la mágico, también la forma en que la ridiculizada esa realidad llenarla de humor.

    Otro aspecto que considero valioso es la genealogía de la familia Buendía, es un muy buen recurso para mantener interesado y atento al lector, en lo personal mi edición no lo tenía incluida y me agrado el hecho de haberla construido.

    Si pudiera reclamarle algo a García Márquez en relación a los capítulos finales, ¿qué le reclamaría?

    La verdad no le reclamaría nada, un autor no puede satisfacer el gusto de todos sus lectores, y el hecho de haber ocurrido eventos en la novela que a mi parecer no les dio relevancia y que si la ameritaban es parte del juego que hace García Márquez, cosa que entendí en el conversatorio que tuvimos el miércoles anterior.

    ¿Cuál de los personajes será el que más recordará de esta novela?

    Definitivamente el personaje que no olvidare es Úrsula Iguarán, su carácter, esa personalidad imponente. Lo que más me sorprendió de ella es cuando se quedo ciega los recursos que empleo para orientarse, la memoria incomparable, aunque ella también es orgullosa y hubo un determinado momento en que cambio su forma ser.

    También me gusto Amaranta, me encanto cuando rechazo a Crespi, no sé porqué pero me encanto, ella es uno de los personajes más solitarios y representativos en la novela.

    Gloria Soto

    ResponderEliminar
  17. 1. Lo más valioso es como plasma los hechos verdaderos que pasan dentro de una sociedad como por ejemplo la desunión entre familias, la infidelidad entre parejas, el valor que se le da a la familia, este tema es como un consejo para la sociedad para que haya unidad en las familias, y sobre todo amor a sus seres queridos que es lo que no había dentro de los Buendía.
    2. Lo que le reclamaría a García Márquez es que José Arcadio, hijo de Fernanda tuviera otro destino porque él era el único de los Buendía que se miraba que podía cambiar la generación teniendo otro tipo de vida al llegar a Macondo.
    3. El personaje que mas recordare es el de Úrsula porque era la única que se preocupaba por la familia y porque representa a la mujer como un personaje importante dentro de la sociedad, demostrando que no importa el género sino el valor que se puede tener para hacer las cosas y la lucha por la familia hasta la muerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Lo más valioso es como plasma los hechos verdaderos que pasan dentro de una sociedad como por ejemplo la desunión entre familias, la infidelidad entre parejas, el valor que se le da a la familia, este tema es como un consejo para la sociedad para que haya unidad en las familias, y sobre todo amor a sus seres queridos que es lo que no había dentro de los Buendía.
      2. Lo que le reclamaría a García Márquez es que José Arcadio, hijo de Fernanda tuviera otro destino porque él era el único de los Buendía que se miraba que podía cambiar la generación teniendo otro tipo de vida al llegar a Macondo.
      3. El personaje que mas recordare es el de Úrsula porque era la única que se preocupaba por la familia y porque representa a la mujer como un personaje importante dentro de la sociedad, demostrando que no importa el género sino el valor que se puede tener para hacer las cosas y la lucha por la familia hasta la muerte.
      Yuri Barahona.

      Eliminar
  18. 1. Lo más valioso es como plasma los hechos verdaderos que pasan dentro de una sociedad como por ejemplo la desunión entre familias, la infidelidad entre parejas, el valor que se le da a la familia, este tema es como un consejo para la sociedad para que haya unidad en las familias, y sobre todo amor a sus seres queridos que es lo que no había dentro de los Buendía.
    2. Lo que le reclamaría a García Márquez es que José Arcadio, hijo de Fernanda tuviera otro destino porque él era el único de los Buendía que se miraba que podía cambiar la generación teniendo otro tipo de vida al llegar a Macondo.
    3. El personaje que mas recordare es el de Úrsula porque era la única que se preocupaba por la familia y porque representa a la mujer como un personaje importante dentro de la sociedad, demostrando que no importa el género sino el valor que se puede tener para hacer las cosas y la lucha por la familia hasta la muerte.
    Yuri Barahona.

    ResponderEliminar
  19. Al terminar de leer Cien años de soledad siento una satisfacción, pues sentiría pena al seguir sin leerla desconociendo que me estaba perdiendo de mucho. Lo más valioso que me deja esta novela es conocer a un gran escritor como lo es García Márquez al cual no había leído, pero gracias a su magnífica técnica, ha despertado mi curiosidad y comenzaré a leer sus obras.
    Cien años de soledad es la primer novela extensa que me da envuelto desde el principio, tiene algo que cautiva y nos conduce hasta Macondo ese pueblo donde pasa de todo. Pueblo que refleja nuestra Latinoamérica, nuestra Honduras, cotidianidades en las cuales nos vemos inmersos, por ejemplo conflictos familiares, guerras por causas injustificables, corrupción política entre otros.

    En realidad no tengo nada que reclamarle a Márquez. Me divertí, sufrí, me impresionó con sus constantes hipérboles como la lluvia de flores amarillas en la muerte del patriarca que recordaré siempre. Lo que me pareció fuerte fue la muerte del último de la estirpe pero ese era el destino.

    El personaje que recordaré será Remedios, la Bella. Primero por su belleza al igual que muchas otras mujeres dentro de la obra y segundo por su extraña forma de hacer morir a los hombres que se le acercaban, este misterio me sigue pareciendo curioso y mágico al igual que "CIEN AÑOS DE SOLEDAD"
    Irianna Maradiaga

    ResponderEliminar
  20. 1 Lo que mas me impresiono fue la forma de crear un nuevo mundo, porque yo pienso que macondo es un mundo totalmente nuevo, donde habían cosas cuyo nombres se ignoraban, donde no había gentes ni animales y la familia Buendía empezó de cero.
    2 Le reclamaría por el final tan trágico que le dio al ultimo hijo de Amaranta Úrsula y Arcadio porque creo que el hubiera sido mejor que le diera la oportunidad de vivir y crecer, ya que el no tenia culpa de nada, o que hubiera muerto de una manera mas humana y menos trágica, no comido por hormigas rojas.
    3 El personaje que nunca he de olvidar es el de Úrsula por que considero que este personaje esta muy ligado a la realidad, se que como ella hay mujeres que cargan con todas las responsabilidad de las cosas y que se sacrifican tanto al cuidado de su familia, sin esperar nada a cambio aunque eso resulte en una muerte por causa al exceso de trabajo y cansancio acumulado durante toda una vida.

    Sintia Janeth Gutiérrez

    ResponderEliminar
  21. Creo que sólo el hecho de leer esta novela es valioso, no tenia ni la más mínima idea de lo que me estaba perdiendo. Concer a Márquez por medio de sus obras es algo significativo, no necesitamos leer tres paginas de su bibiografía si tenes su vida relatada en sus maravillosas obras..!
    Si pudiera reclamarle algo a Márquez, lo único que le reclamaría sería el por qúe de su final, que por qué el ultimo de los pobladores de Macondo termina leyendo su mismo destino, me gusto tada la obra menos el final, esto porque no espera un final como ese..!
    Y al personaje que jamás olvidare es al de Ursula, porque ella hace que esta novela sea más interesante, ver su preocupación por todo el mundo, la capacidad de estar en todo, de ayudar a toda su familia y a pesar que nadie se preocupara por ella, es una mujer ejemplar, alguein que no se dejo vencer aun quedando siega ella sigue dando todo por todos...!
    Keren Yariela Gómez

    ResponderEliminar
  22. Lo más valioso: una novela tan llena de elementos interesantes como esta me deja cosas muy valiosas, como ser que no deben existir ningún tipo de tabú al momento de escribir, como ser el sexo, la muerte, las necesidades fisiológicas, son temas de los cuales debemos hablar sin ningún tipi de restricción.
    De igual manera, puedo decir que hasta el momento Cien años de soledad, es la mejor novela que he leído, y me incentivado para seguir leyendo.
    Lo que le reclamaría: le reclamaría dos aspectos, en primer lugar la muerte de Úrsula porque ella fue una mujer tan entregada a su familia, a su esposo, hijos, nietos, para que después la terminaron viendo como un estorbo y que la muerte de ella fuera tan sencilla, como si papel no hubiera tenido ningún tipo de relevancia y en segundo lugar le reclamaría, la muerte del último de la estirpe Buendía, me pareció la peor muerte, me imagino como las hormigas se lo estaban comiendo y sentí una sensación horrible.
    El personaje que mas recordare: todos los personajes son imposibles de olvidar, ya que todos le dan realce a la novela, pero el personaje que mas recordare es de Úrsula por lo dicho a la anteriormente.
    ALBA TURCIOS

    ResponderEliminar
  23. Lo más valioso para mi, son las técnicas que utiliza García Márquez al hacer muy pocos diálogos, es grandioso como la obra mantiene al lector interesado en lo que sucederá. Y me sorprende la manera de tratar los problemas sociales que vive Latinoamérica.

    Le reclamaría la forma en que los niños trataron a Úrsula y de como los demás parientes permitieron tal atrevimiento; creo que es lo único que reclamaría .


    Mi total admiración sería para Úrsula, el valor ,fuerza, coraje que demostró durante el desarrollo de la historia realmente es de admirar , como pudo soportar a un hombre tan fantasioso y loco como el patriarca , realmente ¡que paciencia!

    Honey Hung

    ResponderEliminar
  24. Lo más valioso que se refleja en esta novela, es el amor de madre que siempre estuvo presente en Úrsula Iguarán, ese gran esfuerzo que siempre hacia por mantener la familia unida, el querer que existiera la cordura en ellos.

    Le reclamaría esa muerte tan despiadada que describe del último descendiente de los Buendía, ese bebé tan inocente no tenia que morir así.

    Nunca olvidaré a Rebeca, la que comía tierra y cal, la que amo con locura y pasión a José Arcadio y que después de su muerte no volvió a salir de su casa guardando luto por la muerte de su amado hasta los últimos días de su vida.

    ResponderEliminar
  25. 1.Esta novela tan trascendental y valiosa por su contenido me ha dejado impresionada por la historia que es de una familia tan común como las de hoy en día, dándose el incesto, envidias entre ellos, sexo, relaciones peligrosas y deseos de poder.

    2.El personaje que más me impresiono fue el de Úrsula porque es digna de admirar, una mujer con una actitud impresionante y además un carácter que lo pudo demostrar al momento de cargar con todos los problemas de su familia, a pesar de que muchas veces no fue tomada en cuenta. También me gusto Remedios que con su belleza podía llevar hasta la muerte a cualquier hombre que la tuviera cerca.
    3.Lo que sugiero cambiar en esta novela es el final tan trágico que tubo Úrsula, siendo ella una mujer tan trascendental en la historia. Además, cambiaria los tormentos que pasaron Babilonia y Úrsula Amaranta siendo víctimas de sus malas decisiones y la muerte tan terrible del último de los Buendía.

    Dariela Ramos.

    ResponderEliminar
  26. Lo más valioso es a ver leído esta novela, poder decir yo la leí, me encanto, me lleno mucho de sentimiento, me hizo reír, enojarme, ponerme sentimental, lo más importante que la mujer es fuerte y nada ni nadie puede destruir nuestra fuerza de voluntad como lo vimos reflejado en el personaje de Úrsula.
    Lo que le reclamaría, ¿Por qué le hizo esa muerte a Úrsula?, Porqué no se la hizo como ella se lo merecía, por cómo se comporto con todos.
    El personaje que más recordare es el de Úrsula por valiente que fue porque ella nunca decayó a pesar de su enfermedad, por aquella valentía que ella tenía, y de cómo al principio se hizo respetar ante los hombres a pesar de ser mujer, ya que en esos tiempos la mujer solo era buena para la costura y la cocina.
    Ely Gonzales.

    ResponderEliminar
  27. 1. Esta novela marca mucho la vida de los lectores, creo de que en toda la novela hay cosas que valiosas como lo es la evolución de cada uno de los personajes, la técnica tan maravillosa que utilizo García Márquez, para transportarnos a un mundo lleno de magia en donde pudiéramos vivir cada capítulo como si formáramos parte de macondo ese pueblo que al principio era tan escaso y después fue creando cosas nuevas , esta novela es de mucha importancia ya que el lenguaje utilizado por el autor es muy comprensible.
    2. Lo que le reclamaría a Gabriel García, es la muerte de Úrsula, porque tuvo que dejarla ciega en la novela ya que considero de que ella era uno de los personajes que más marca la novela y como resalta la importancia de la mujer
    3. El personaje que no olvidare y que me llamo mucho la atención fue Úrsula ya que a pesar de todo fue una buena mujer era la que se preocupaba por todo, además que mejor forma de destacar la importancia de la mujer en la sociedad.
    Gabriela María Urrutia

    ResponderEliminar
  28. 1) Lo mas valiosa que me dejo esta obras fue haberme metido tanto la lectura y que tuve un viaje pasajero por Macondo ya sea que solo halla sido en mi imaginación y eso es lo grandioso de esta gran obra maestra de Marquez, aparte como se trata temas de mucha importancia en la sociedad actual de latinoamerica y del mundo y lo trata de un modo mágico.

    2)Y pues solo la muerte de Ursula tuvo que haber sido poética que marcara la diferencia Y los tratos que le dieron los niños, de allí nada mas.

    3)Rebeca, Ursula y Melquiades son los que mas recordare por su importancia y por todos los hechos y caprichos que se dieron marcaron la diferencia.


    Henry Hernandez

    ResponderEliminar
  29. Esta novela me ha dejado una gran enseñanza, ya que a travéz de ella, he reconocido como un autor es capaz de utilizar la intertextualidad en sus escritos, incluso citas bíblicas, también lo transporta hacia el lugar de los hechos, nos hace volar la imaginación, ademas nos hace ver la realidad que se vive en Latinoamerica, y muchos lo hemos visto como la historia de nuestra vida.
    Yo solo le reclamaría, porque la mayoría de las mujeres Buendia, no pudieron realizar su amor, siendo el amor un sentimiento tan bonito, porque bueno la muerte de Úrsula si, es impactante porque no es como la esperábamos, pero por lo mismo nos deja impactados.
    siempre recordaré a meme, por su carácter y por que lucho por conseguir lo que quería incluso hasta el final.
    Brensi Chapas

    ResponderEliminar
  30. Lo mas valioso que ha dejado en mi esta novela es el haberme hecho interesar mucho en ella, la necesidad que causaba en mi leer y llegar al final hasta que lo logre.
    De reclamar no lo haría ya que pienso que todo lo que escribió lo hizo con un propósito y creo que ese propósito esta cumplido.
    El o los personajes que siempre tendré en mi mente y creo que en la mente de todos es la gran mujer que hizo que esta novela se luciera es Ursula ella impacto cada momento en que la imaginaba hablar también recordare a Amaranta y como olvidar a Fernanda por el cambio que tuvo y bla valentía en la casa buen día. Alejandra

    ResponderEliminar
  31. Lo más valioso que me dejó esta novela es definitivamente la manera en que García Márquez logró que me metiera en la historia al grado, en un momento, de creer que lo que se lee es una realidad por la forma en que todas las circunstancias se entretejen en esta historia, realmente me fascinó es una de mis novelas favorita.la volvería a leer muchas veces más...

    No le reclamaría nada a García Márquez, creo que es precisamente por el final que tiene que esta obra llama tanto la atención, todo mundo esperaría un final feliz para todos los personajes de la historia, pero García Márquez logro darle "muerte" a muchos de ellos y algunos ni siquiera los sentí por la forma en que él lo iba anticipando.

    El personaje que más recordaré es a Úrsula, esa mujer que siempre estaba pendiente de todo, que no se le escapaba ningún detalle, era la que llevaba el control de esa casa. Aún cuando queda ciega ella no se da por vencida y sigue haciendo las cosas como si viera perfectamente, su fortaleza y su valor fue lo que más me impactó de ella.

    LUZ BARAHONA

    ResponderEliminar