miércoles, 15 de agosto de 2012

Sobre Los cachorros, de Vargas Llosa

¿Qué le pareció más relevante en el estilo de la novela? ¿A su juicio, cómo le parece que Vargas Llosa trató la temática de la novela?(en una forma demasiado abierta, seria, relajada, graciosa, superficial,adecuada, sutil, etc.) ¿Qué sentimientos le despierta un personaje como Cuéllar?

29 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. 1. La polifonía, porque reta al lector a concentrarse en la lectura, pues si se distrae por un momento pierda la continuidad y debe regresar para comprender toda la historia.
    2. Cuesta encontrar el adjetivo que califique la forma de tratarla; no obstante, debo optar por decir que la trató de forma seria en lo pertinente al sexismo, puesto que refleja la idiosincrasia falo-céntrica de Perú y toda Latinoamérica.
    3. Cuellar me provocaría compasión; si conociera a alguien con un problema así, comprendería que actuara como un misógino.

    Gustavo Martíinez

    ResponderEliminar
  3. Me pareció relevante la polifonía que muestra en su novela; es decir la variedad de narradores que utiliza para contar la vida de Cuellar.
    Vargas Llosa trata la novela de una forma sutil,porque no trata el tema de una forma abierta sino que lo hace de una forma delicada,no hablan precisamente del tema principal, sino de lo que rodea al tema.
    Cuellar, despierta en mí sentimientos de compasión, me da tristeza lo que le sucedió,aunque al final se pierde y llega a buscar su muerte.

    Brenis Chapas

    ResponderEliminar
  4. La forma en cómo Vargas Llosa hace énfasis en todo lo que se vive en las generaciones ya que es una buena manera de poder darnos cuenta de que los círculos sociales se dan mucho. Además me gusta mucho el estilo que el utiliza ya que todo tiene un orden lógico y nosotros como lectores nos motivamos mas por leerla y nos interesamos en cada capítulo.
    Considero que Llosa trata la temática de una forma relajada, adecuada, sutil, ya que es entendible y fácil de comprender además la relaciona con la realidad.
    Cuellar me causo lastima ya que por lo que el paso es muy triste y además pienso que a cualquiera le marcaria la vida para siempre, porque me imagino que él se sentía tan diferente a los demás, también se pierde la autoestima porque como me di cuenta El la quiere encontrar en otras cosas como los vicios y eso lo lleva a la muerte creo que es bastante fuerte por lo que paso Cuellar.
    Y que muchas veces no estamos preparados para las cosas que pasan y los golpes que da la vida.
    Gabriela Urrutia

    ResponderEliminar
  5. En cuanto el estilo de la novela me parece muy creativo, porque el autor nos da múltiples narraciones que nos hace estar atentos a la lectura y así ir armando nosotros la historia. Y del mismo modo muestra la temática de la novela que aparece de forma indirecta porque es que uno mismo quien descubre la infinidad de temas que están inmersos en ella, los cuales nunca los menciona solo es el lector quien los infiere. Y en cuanto a Cuellar puedo decir que da mucha pena lo que le sucedió, pero así mismo él tuvo que tener más valor y no dejarse influenciar por las malas amistades, tal vez si sus padres hubiesen utilizado otras técnicas para aumentar su autoestima Cuellar así superaría el temor que tenía.

    MAXEL JASMIN ZAVALA

    ResponderEliminar
  6. Lo que me llamo la atención, fue la manera en que Vargas Llosa nos reta, nos dirige a querer seguir en la lectura, en cómo nos introduce, y sobre todo en la manera en que cada personaje tiene su final, aunque el de Cuellar trágico pero lo tuvo.
    La temática me parece adecuada, ya que es entendible tomando en cuenta el tema que mas sobresalió es la sociedad en sí, este tema está relacionado con todos nosotros y nos induce querer seguir leyendo.
    El personaje de Cuellar me inspiro muchos sentimientos entre ellos puedo destacar los celos, por como trataba a sus amigos por el motivo de cómo estos tenían novia y el no, sentimiento de tristeza por lo que le pasaba y mucho peor en la sociedad en que vivimos, también el sentimiento trágico por todo lo que le sucedió y en cómo termina, que ni sus amigos le da pesar la muerte que él tubo. Es muy triste él nunca supero lo que le pasaba.
    Ely Belinda Gonzales.

    ResponderEliminar
  7. Los más relevante de la novela los cachorros a mi juicio es como el autor describe a la sociedad, el lenguaje de la obra al mismo tiempo como mescla los sonidos y frases.

    Llosa trato la temática de una forma adecuada es una novela fácil de entender e interpretar los tema que el autor quiere reflejar, además tiene mucha relación con la vida cotidiana y esto facilita la lectura.

    El personaje de Cuellar me llamo mucho la atención y despertó en mi persona melancolía por todo lo que le pasa desde el momento de su accidente, pero de la misma manera sentí coraje por que es una persona insegura que no se sabe valorarse ni tampoco sabe enfrentar a la vida ni a las circunstancias que lo rodean

    ResponderEliminar
  8. Lo más relevante que encontré en esta novela, es como describe lo que los jóvenes hacemos cuando queremos ser aceptados en una sociedad el tener que fumar, tomar, querer tener una novia solo por guardar las apariencias. La polifonía es otro aspecto importante, ya que hace mantenernos atentos a la lectura.
    En cuanto a la temática, me parece la mejor manera para enseñar a los jóvenes que lo importante no es tanto ser aceptados en una sociedad, sino el hecho de aceptar como somos. Siento que como padres si leemos esta novela, nos enseña que si uno de unos hijos tiene un accidente, no debemos llenarlos de regalos caros, lo que tenemos que hacer es enseñarles a sobre llevar lo que les ha pasado, es por eso que la temática la siento adecuada.
    De igual manera, Cuellar despierta sentimientos de dolor, yo me pongo en el lugar de él y me imagino lo doloroso que ha de ser quedar sin pene y mucho mas en esta sociedad tan machista en la vivimos. Y al final que se encuentra sumido en la soledad, al ver que todos tienen familia, una carrera y el siegue siendo el mismo.
    ALBA TURCIOS

    ResponderEliminar
  9. Fabricio Hernandez17 de agosto de 2012, 8:26

    Lo mas relevante de la novela fue su historia y la forma en que es narrada atrapando al lector desde el pricipio al final. La tematica es tratada de manera adecuada porque si se tomara con mucha seriedad seria aburrida, por esta razon me parece que vargas llosa hizo lo correcto.
    El personaje de cuellar no puede trasmitir otra cosa mas que lastima o compasion pero no culpo el comportamiento de cuellar es dificil nacer dentro de estos grupos sociales, porque se nace condicionado a ser o no ser como el grupo lo exige.
    La novela de los cachorro sera una novela que perdurara en la historia y sera objeto de estudio por mucho tiempo, es una novela con una tematica vigente de comportamiento social que se repetira enlas proximas generaciones a menos que suceda algo extraordinario con el comportamiento social del ser humano.

    ResponderEliminar
  10. 1. Lo más relevante es la parte psicológica por los problemas que tenia Cuéllar, ese sentimiento de angustia por su castración y también la parte sociológica por pertenecer a un grupo social como algo necesario para el ser humano.
    2. La temática pienso que la trata de manera seria porque los temas del cuento son realidades que hoy en día las vivimos, además creo que el cuento también sirve para concientizar a las personas para que no excluyamos a los demás por problemas físicos.
    3. El sentimiento que me despierta es lástima por lo que el paso pienso que el se sentía acomplejado frente a sus amigos y con la impotencia de no poder hacer nada, también por la discriminación de los supuestos amigos que el tenia y por su problema no podía encajar en la sociedad.
    YURI BARAHONA.

    ResponderEliminar
  11. 1. Me gusta mucho la brevedad y certeza con la que Vargas Llosa relata la historia, pues tal y como lo compartíamos en clase, el tema de la castración de Cuéllar, su trasfondo psicológico, así como la situación de las clases sociales son tratados de forma visible y amplia, sin alargar demasiado la extensión de la novela, además de que hace reflexionar y por supuesto la técnica usada, pues es la primera vez que tengo la experiencia de leer una novela en la que se escuchan múltiples voces.

    2.Me parece magistral la forma en que Vargas Llosa nos cuenta esta historia, es muy sobrio, no ahonda en detalles, pero nos brinda la información necesaria para saber qué está sucediendo.

    3. En algunas ocasiones sentí pesar de su traumática experiencia, otras veces enojo por su concepto tan herrado de hombría, pero al final, me dolió que muriera, porque creo que había más opciones para él.

    ResponderEliminar
  12. 1.Lo relevante de esta novela fue la historia de un ciclo cerrado y repetitivo, porque se sabe que los hijos de los amigos de Cuéllar estaban destinados a repetir la historia de sus padres.
    2.Yo digo que seria porque lo que se veía en los pasajes de la novela son cosas con las que cargaría una persona con ese tipo de problemas, como el deseo de entrar a un círculo social y las presiones que éste le hacía.
    3.Me dio lástima saber que Cuéllar estaba condenado a vivir una vida difícil por haber sido castrado y esto lo hizo vivir en un mundo que le exigía comportarse como un verdadero macho con las mujeres y después a contarle todo a los supuestos amigos para que lo aceptaran como miembro del grupo.

    Sintia Janeth Gutierrez

    ResponderEliminar
  13. --Lo que me pareció mas relevante de esta novela fue la castración de Cuéllar, porque lo asocio con la realidad, ya que no es nada del otro mundo y cualquier persona puede pasar por una situación tan penosa y normalmente acude a la desesperación y esto hace que cambie radicalmente su vida.
    --A mi parecer Vargas Llosa con este cuento a pesar de ser tan corto hace que las personas nos relacionemos con la vida de los personajes y nos motivemos a segir leyendo, porque no importa que la historia sea tan trágica y triste para que el lector se ria, llore, y hasta se vaya imaginando en el transcurso del cuento lo que pasará al final, y en cuanto a la crítica que hace a las personas de clase alto con la formación de sus grupos sociales, me parece que es muy simbólico ya que asi se presta para poder analizar las situaciones que día a día suceden con las personas que no buscan una verdadera amistad, sino poder formar parte de una sociedad igualitaria por su condicion económica.
    --Lo que me inspira el personaje de Cuéllar es lástima, ya que es una realidad que en un país latinoamericano que esta lleno de machismo sea rechazado por su incapacidad física, y eso haya sido lo que lo llevo a actuar de una manera tan insoportable con sus "amigos", familia, etc... porque no era fácil para el comportarse como una persona normal aún sabiendo que la sociedad en la que se encuentra no se lo permitiría porque las críticas y burlas que recibía desde niño las arrastraría siempre.

    Diana Lizeth Lovo.
    --

    ResponderEliminar
  14. 1. En mi opinión lo más relevante fue la temática tratada, puesto que el tema (el accidente de Cuéllar) principal es considerado tabú en la sociedad, y Vargas Llosa lo trata de una manera muy abierta, lo cual me parece muy admirable sobre todo al considerar que él es hombre y el año en el cual se publico la novela, en donde la sociedad era mucho más conservadora, considero que tuvo mucho valor crear y publicar una obra así.

    2. Lo trata de una manera muy abierta y realista desde el contexto en que fue creada, porque considero que esa historia junto con todos los hechos que en ella se narran, si hubiera pasado en la vida real, se hubiese dado de la misma manera, puesto que tratándose de un niño los padres lo consentirían por su trauma, y los supuestos amigos lo “aconsejarían” para que siga encajando en la sociedad tan superficial y simple a la que pertenecían.


    3. compasión, porque paso de “tenerlo todo”, de ser aceptado en un circulo social, tener buenas notas, de ser un niño con una vida normal en donde solo se quiere divertir con sus amigos a “no tener nada”, todo su mundo se le cayó en pedazos después del accidente, aunque como lo consentían no lo sintió sino hasta que fue creciendo y las presiones aumentaron hasta que no pudo mas con ellas, no tenia vida, porque no podía encajar en una sociedad basada en apariencias en lo “normal” y “establecido”, en donde un defecto no era aceptable.
    Olga Julissa Bonilla Palma

    ResponderEliminar
  15. -Lo que me parece mas relevante es la forma en la que nos adelanto el suceso tan trágico que ocurriría después, como lo fue el accidente que le ocurrió a Cuellar, también la secuencia de las vidas de todos los protagonistas, relatando todo desde el momento en que estaban en Tercer grado, después en Cuarto y así sucesivamente hasta que se graduaron todos.
    -Pienso que lo hizo de una forma muy abierta, no se anduvo con rodeos; para él no fue un tema tabú y nos lo hizo ver así a todos los lectores, también lo hizo de una forma muy seria, no fue una burla para nadie, aunque al inicio con el apodo ‘’Pichulita’’ se pudo interpretar como burla, pero al final fue solo eso, un apodo.
    -Cuellar siempre siguió adelante sin importar lo que le pasó o lo que pensaran los demás de él, una persona así lo único que despierta en los demás es un inmenso orgullo, valentía, fuerza. Si conociera a alguien así, le brindaría todo mi apoyo y jamás lo dejaría solo.

    ResponderEliminar
  16. - Lo más relevante a mi juicio es la brevedad con la que Vargas Llosa nos relata la historia, a pesar de ser corta nos brinda con presición los detalles de cada hecho.
    - La temática a mi punto de vista es tratada de varias formas; es seria pero al mismo tiempo es algo sutil, ya que trata el tema con sierta delicadeza y con un ingenio para poder tratar un tema como ete en una sociedad en la que tratar temas como este aun sigue siendo tabu, Vargas Llosa se las ingenio muy bien para escribir esta novela y pues logra su objetivo de ser comprendida por cualquier tipo de publico.
    - Cuéllar me despierta un sentimiento de melancolía, ya que su problema era algo muy delicado e incluso por falta de su miembro no podía tener una pareja, pero a la vez me da un poco de colera que ese defecto lo haya llevado a tantas locuras, creo que era un joven con mucho futuro, tal vez pudo haber otra forma de enfrentar este problema y seguir su vida, pero aclaro no como el tipo de vida que lleva sino una mejor.
    Keren Yariela Gómez H.

    ResponderEliminar
  17. ¿Qué le pareció más relevante en el estilo de la novela?

    Lo más relevante en el estilo de novela es la interacción entre los personajes y el narrador, es impresionante como Mario Vargas Llosa maneja el dialogismo, mediante este recurso obliga al lector a comprometerse con la lectura, a llevar el hilo, la secuencia de los hechos.

    ¿A su juicio, cómo le parece que Vargas Llosa trató la temática de la novela?

    Vargas Llosa maneja la temática de la castración de una forma relajada, graciosa y sutil pero adecuada ya que en Latinoamérica aun hoy en día este es un tema tabú, y esos comentarios graciosos entre los personajes presentan el tema como algo que pasó y no tiene más relevancia, aunque sabemos que en realidad es todo lo contrario, y que está haciendo una profunda crítica a esta terrible realidad al pensamiento machista que perdura en nuestra sociedad.

    ¿Qué sentimientos le despierta un personaje como Cuéllar?

    Al situarme en el personaje de Cuéllar me provoca sentimientos de lastima, compasión e incluso empatía; vemos como a lo largo de la novela este sufre por el terrible accidente que paso y como lo llena de frustración.

    Vemos que no tiene verdadero apoyo de nadie, ya que sus amigos ejercieron una terrible influencia negativa, sus padres buscaron solucionar el problema satisfaciéndole en sus caprichos y no en sus verdaderas necesidades o brindándole afecto, y en general la sociedad que lo rodea es superflua y lo arrastran a su penoso final.

    ResponderEliminar
  18. Lo que me parece más relevante del estilo de Vargas Llosa sin duda, es la polifonía en el discurso. Ésta es una técnica que no conocía, pues estaba acostumbrada a identificar los diálogos por medio de guiones. Fue un reto al iniciar la lectura, ya que me costó acostumbrarme a ese estilo pero luego,con concentración logré entender muy bien la trama.


    A mi juicio Llosa trata esta temática de una manera adecuada porque en el tiempo que publicó la novela, tratar estos temas que son un tabú para la sociedad solo lo pudo lograr con un gran ingenio literario. En esta novela corta, Llosa no critica la sociedad latinoamericana de forma abierta sino de manera un tanto sutil escondiendo la crítica en escenas graciosas o cotidianas que de no ser un lector crítico podría pasar desapercibido.


    Cuellar despierta en mi un sentimiento de compasión. En primer lugar el accidente que tuvo marcó su vida al igual que podría marcar la vida de cualquier persona a esa edad. Por otra parte, lamento la actitud que tomó ante este situación. Creo que no fue la decisión más acertada, pienso que debió haber entendido que no toda la prosperidad de una persona radica en tener o no tener un pene o unos pechos. La vida está llena de muchas otras cosas más que realmente son causa de felicidad para la humanidad.

    ResponderEliminar
  19. En esta novela el autor nos refiere un estilo lineal, Donde nos muestra una temática demasiado abierta y superficial sobre la vida de un grupo de jóvenes que se conocen desde la adolescencia hasta su madures, se puede creer que Cuellar es el protagonista de la historia pues es gracias a este personaje que empieza a narrarse la vida de estos jóvenes de la clase burguesa de Perú,
    Desde muy chicos, sentían una gran devoción por el futbol ya que lo practicaban constantemente Cuellar el nuevo, en sus inicios no expresaba la misma devoción que los otros por lo que en unas vacaciones decidió perfeccionarlo logrando ser uno de los mejores, Aparte de pertenecer a ese grupo de los más dotados de inteligencia como chico modelo.
    La trama de la novela empieza cuando Cuellar es mordido por un perro, lo que le causa una profunda depresión por ser diferente a los demás, aislándolo de este grupo por no ser igual que ellos. A partir de esto la historia cambia su rumbo convirtiéndolos en adolescentes que empiezan a sentir interés por las chicas, ir a fiestas fumar, beber alcohol y pasarla bien.
    Al transcurrir el tiempo cuando estos jóvenes empiezan la universidad y deciden tener novia formal, Cuellar el principal se da cuenta que por su estado no puede llenar los requisitos establecidos, lo que lo frustra decide alejarse y perderse en esa vida tan diferente a la de sus amigos, exitosos y con expectativas hacia un futuro próspero.
    Me parece que el escritor quiso transmitirnos la vida de Cuellar como un personaje que inspira compasión melancolía y tragedia por todos los sucesos que experimento a lo largo de su vida, uno de ellos y el más notable ser castrado y no poder gozar el privilegio de todo hombre, poseer a una mujer lo que lo lleva al fracaso, a pasar de ser un personaje que lo tenía todo en términos materiales a ser el excluido de esa sociedad tan superficial y poco familiar, llevándolo al aislamiento y luego a la muerte.
    Berta Dariela Ramos Perez.

    ResponderEliminar
  20. Lo más relevante es el estilo en que narra la historia, donde podemos encontrar diversas voces y puntos de vistas, lo cual, obliga al lector a estar atento ante la lectura, pues cualquier distracción podría apartarlo de la lectura.

    Llosa trato la temática de la novela de forma graciosa y sutil, pero dejo muy claro su punto de vista en cuanto temas de clases sociales, sexualidad, patriarcado, etc. Porque a pesar de la sutilidad que tuvo para narrar la historia el lector se da cuenta de la dureza de los hechos que se desarrollan en la historia.

    Cuellar despierta en mí sentimientos encontrados, debido a que, el no busco su accidente con el perro y eso marco su vida de tal manera que nunca fue feliz, asi que me despierta sentimientos de compasión, tristeza, melancolía, pero al mismo tiempo me da rabia su forma destructiva de llevar su vida, ya que pudo salir adelante, simplemente le falto amor propio y fuerza de voluntad para llevar una vida mejor.

    Elvia Estela Ramírez.

    ResponderEliminar
  21. Lo que me parece más relevante de la novela es: el juego que hace Vargas Llosa , al combinar la primera y tercera persona del plural , hace que el lector siga paso a paso cada uno de los capítulos y no perder el interés ; otro elemento es sin duda la polifonía que se da en el trascurso de la obra .
    Temática de la novela:
    Llosa trata de mostrar la historia de una forma relajada y sutil, pero en el trasfondo muestra que este tema de la castración es muy amplio y que en la sociedad Latinoamérica resulta un tabú; el eje central de la obra se centra en el órgano viril del hombre que trae como consecuencia la marginación por parte del que sufre dicho sufrimiento.

    Cuellar despierta sentimientos encontrados por un lado, siento lastima al saber cuan difícil es la vida de un joven que sufre una castración, Cuellar sufre físicamente pero más convulsivo se vuelve en el plano psicológico. Por otro lado, siento enojo al saber que Cuellar siempre demostró una actitud conformista y pesimista ante su problema.
    Honey Hung

    ResponderEliminar
  22. 1. Lo que me pareció más interesante de la obra fue el tema de influencia que pueden ejercer unas personas en otras como fue el caso de Cuéllar, que se dejó manipular por sus supuestos amigos todo el tiempo.
    2. A mi juicio la temática se desarrolla de una forma sutil porque creo que el autor contaba que en una cultura machista todos encendieran que se hablada de problemas que giran alrededor de la castración.
    3. Me dio lástima que el pobre Cuéllar no viera otro camino para su vida sino que se dejó llevar siempre por lo que diría la gente y no por lo que él realmente quería hacer.

    Eugenia Valerio

    ResponderEliminar
  23. Algo que me parecio muy relevante, es la forma tan sutil con la que Vargas Llosa hace una critica bastante fuerte a la sociedad machista en la que nos desenvolvemos diariamente, la manera de encerrar muchos temas importantes dentro de la sociedad en una novela tan corta.
    A mi parecer Vargas Llosa trata estos temas de manera sutil y a la vez un poco graciosa por el tipo de lenguaje que se utiliza, los nombres de los personajes y la forma en como se desarrolla la obra, sin embargo, no pierde en ningun momento el sentido original de la obra haciendo enfasis en el tema de la castracion y lo que esto significa para los hombres.
    En lo personal, me dio mucha pena la vida tan cruel que tuvo que llevar Cuellar, sinceramente lo que le paso es una tragedia que marco su vida para siempre en todos los aspectos, seguramente para muchos de nosotros es facil decir que Cuellar pudo tener otro final y que pudo hacer algo mejor con su vida, pero creo que mientras no estemos en la situacion de el, nunca podremos comprender al cien como se sentia el, ademas nos daremos cuenta que es casi imposible tratar de llevar una vida normal pasando por encima los comentarios y las notables diferencias que existian entre el y sus Ñ}amigos.
    Es por eso que me da mucha pena la situacion por la que paso Cuellar.
    Att: BRENDA CABRERA

    ResponderEliminar
  24. • Para mí lo más relevante es la forma en que Vargas Llosa introduce al lector a la hora de leer la novela porque se habla en primera y tercera persona y como juega con el dialogo en la obra.
    • Me gusta esta novela y la temática q tiene, me parece que Varga Llosa uso una forma demasiado abierta, adecuada y sutil a la hora de escribir cachorros.
    • El sentimiento que despierta Cuellar en mi es de una persona que por cosas de la vida le toca vivir algo que no estaba planeado y con eso sufre entonces siento lastima y pesar hacia él.
    Att. Ana Paz

    ResponderEliminar
  25. 1) Lo que mas me llamo la atención es el juego que hace Llosa con los diálogos ya que se tienen que estar concentrado para saber quien dice una cosa y quien dice la otra, porque no hay un patrón estimado para saber quien lo dice, aparte la polifonía que tiene este relato.

    2)Bueno trata de una manera muy sutil y adecuada los diferentes temas que se dan en la sociedad y especial en latinoamérica, aparte lo hace con un poco de humor lo cual lo hace mas interesante.

    3)Cuéllar es digno de la compasión de todos los que hemos leído esta novela porque lo que sufrió él no se lo deseo ni a mi peor enemigo,y todo esto que le sucedió influyo en su manera de actuar y de ser.

    Henry Hernández

    ResponderEliminar
  26. La técnica que usa el autor al momento de escribir la obra, la multiplicidad de personajes o de eventos que se dan en pequeños espacios dentro de la obra.
    Creo que usó de todo un poco, es un tema serio pero a la vez relajado creo que la manera de tratarlo es bastante sutil pues en ningún momento tiende a ser grotesca, ni ofensiva en la lectura.
    Cuellar despierta un sentimiento encontrado en los lectores, pues al inicio fue un niño ejemplar y luego de su accidente se convierte en un joven rebelde, pero si es digno de compasión por su tragedia.

    ResponderEliminar
  27. lo mas relevante que llamo mi atención es que desde principio a fin los personajes son llamados por su apodo el único que hacia la diferencia era Cuellar su real nombre llamado pichulita.
    las maneras mencionadas de tratar la novela me parece que todas son utilizada nada mas que en su momento apropiado.
    luego el sentimiento que causa Cuellar en mi es pesar, por el echo que el no es el culpable de lo que paso simplemente así se dio y desafortunadamente le toco a el como le pudo tocar a otro. Su final es el que el escritor le quiso dar teniendo la oportunidad de darle otro.
    Att Alejandra Irias

    ResponderEliminar
  28. Lo que más llamó mi atención, es la forma como está narrada la historia, utilizando varias voces;ya que obliga al lector a estar concentrado para no perderse nada de la historia y además me gustó que aunque se utilizan varias voces y muchas veces no se sabe quien es el que está hablando, al final no importa porque se entiende prefectamente el mensaje.me parece interesante que no se mencionan nombres de los personajes, solo apodos.

    La forma como Vargas Llosa trata el tema me parece la adecuada, ya que no habla tan abiertamente del tema, pero el mensaje se capta muy bien,aunque el tema es muy serio el lo aborda de una manera realmente creativa.

    El personaje de Cuéllar me despierta un sentimiento de lástima, ya que aunque él no se buscó el accidente,a raíz del mismo tuvo una vida muy desdichada hasta que murió, me parece que él no tuvo un instante paz interior desde que le sucedió el accidente.

    Luz Barahona

    ResponderEliminar